El BCRA y sus intervenciones: ¿qué está haciendo el Banco Central para controlar la inflación?

(Por Andrés Rico) Respondiendo a sus funciones, el Banco Central De la República Argentina que preside Federico Sturzenegger, días atrás intervino en el mercado cambiario, con el objeto de mantener el tipo de cambio, al considerar que bajo las circunstancias actuales, una mayor depreciación del peso, provocaría efectos negativos en el proceso de desinflación, por lo tanto aumentó la oferta, vendiendo alrededor de u$s 500 millones.

En los últimos meses el dólar tuvo una escalada superior al 15%, como consecuencia, el BCRA comenzó a participar en el mercado de divisas, con su sistema de flotación cambiaria, para dejar en manifiesto a los operadores que va a frenar la depreciación del peso y ayudar a contener la inflación en pos de conseguir la meta para este año del 15%.

Un factor negativo en la oferta de dólares es sin dudas, la sequía por la que está atravesando gran parte del campo, así la liquidación por exportaciones en ese rubro, va a ser menor. También el escenario exterior es adverso y con mucha volatilidad tanto por la política proteccionista de los Estados Unidos, ya tuvimos varios inconvenientes para ingresar productos, como aluminio y otros metales, así como alimentos y cítricos y por los posibles movimientos de la FED (Reserva Federal de los Estados Unidos ), pues es muy probable que suba las tasas, encareciendo el costo del dinero y fortificando instrumentos como los bonos del tesoro americano, que actualmente están rindiendo alrededor del 2,90%.

Como entidad autárquica, el principal objetivo del BCRA es preservar el valor de la moneda, a tal efecto sigue de cerca la evolución de la inflación y en ese sentido los últimos datos proporcionados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), dirigido por Jorge Todesca, que destacó una inflación para febrero del 2,4%, elevado por cierto, pero casi previsible para los primeros meses del año. Los principales incrementos fueron: transporte 4,5%, combustibles 3,8%, alimentos 2,2% y las comunicaciones, fuertemente con un 11,1%.La inflación núcleo, también fue considerable, 2,1%, un dato que todos los bancos centrales del mundo consideran como tendencia de los valores inflacionarios a futuro y a tal efecto, es que la decisión fue dejar sin cambios la tasa de interés de política monetaria ubicada en 27,25% anual, valor que está por encima sustancialmente de la que ofrecen los países de la región.

Algunas consultoras privadas, estiman una inflación proyectada para este año arriba del 20%, sin embargo, bancos internacionales como Citigroup y Goldman Sachs, la sitúan alrededor del 17%.Frente a estos posibles escenarios con dinámicas que puedan afectar la marcha de la inflación, observaremos una participación del BCRA y su política monetaria para poner paños fríos a la economía y situarse en los caminos de la meta inflacionaria.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos