El consumo masivo sigue en caída: en septiembre se desplomó más del 20% en supermercados y autoservicios

El consumo en supermercados y autoservicios registró una baja del 22,3% en septiembre, acumulando una caída del 11,9% en lo que va del 2024. 

El consumo masivo en supermercados y autoservicios independientes profundizó su tendencia negativa, registrando una baja promedio del 22,3% en septiembre. En lo que va del 2024, ya acumula una contracción del 11,9%.

En el caso de los supermercados, las ventas retrocedieron un 21,2%, mientras que los autoservicios independientes sufrieron una caída aún mayor, del 23,5%, según el informe de la consultora Scentia. A pesar de que estas cifras se comparan con bases elevadas del año pasado, la caída es generalizada en todas las categorías y no hay diferencias significativas entre los distintos canales de venta.

"Los últimos meses del año sabíamos que serían desafiantes, ya que las bases de comparación son elevadas por el impacto de las elecciones presidenciales y las medidas del gobierno anterior", señalaron desde la consultora.

Osvaldo Del Río, quien lidera Scentia, destacó que las expectativas se confirmaron, ya que septiembre se perfila como uno de los meses con la mayor contracción de los últimos años.

Al analizar el comportamiento por región, el informe revela que las caídas fueron más pronunciadas en el interior del país. En esta zona, las ventas en supermercados cayeron un 22,9% interanual y acumulan un descenso del 13,6%. Por su parte, los autoservicios independientes experimentaron una baja más severa, del 30,8% interanual, con un acumulado negativo del 17,6%.

A nivel nacional, la categoría más afectada fue la de productos "impulsivos" (como alfajores, bombones, chupetines, cigarrillos y postres), que registró una disminución del 37,2%. Le siguen las "Bebidas con Alcohol", con una baja del 30,7%, y los productos de "Higiene y Cosmética", que descendieron un 28,3%.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.