El Gobierno anunció un fondo con $6.000 millones de empresas aseguradoras para financiar pymes

Será a través de instrumentos financieros que buscan mejorar la liquidez en el mercado de capitales de las empresas de menor tamaño.

El presidente Mauricio Macri, acompañando a los ministros de Producción, Dante Sica, y de Trabajo, Jorge Triaca, comunicó el compromiso que las compañías de seguros asumieron para invertir un total de $6.000 millones dirigidos a pequeñas y medianas empresas (Pymes). Ese monto se transferirá a través de instrumentos asociados al financiamiento disponibles en el mercado de capitales.

De acuerdo al Gobierno, luego de que se implemente una reglamentación de la Superintendencia de Seguros, las empresas del sector transferirán los $6.000 millones al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

El FONDEP, administrado por el Ministerio de Producción, inyectará esos pesos al mercado de capitales comprando activos como cheques garantizados, obligaciones negociables PyMEs (ONs) y fideicomisos financieros, que son usados para proveer financiamiento a Pymes.

La medida es la última en una serie de acciones tomadas desde el sector público para paliar los meses duros en materia económica que se proyectan para los próximos trimestres, sobre todo en materia de consumo y actividad.

Al aumentar la liquidez en mercados de capitales usando estos activos, el Gobierno espera poder aumentar la plaza de financiamiento a la que tienen acceso las pequeñas y medianas empresas. "Un mercado de capitales, asociado a instrumentos PyMEs, más líquido y con mayor profundidad representa una herramienta central para el financiamiento de las PyMEs en el corto plazo", consideró el ministro Sica durante el evento.

Desde el Mercado Argentino de Valores (MAV), el mercado especializado en Pymes en el que se negocian todos los instrumentos de financiamiento, estiman que la medida alcanzaría a 50.000 pymes en todo el país. "Es estratégico que las medidas de estímulo siempre consideren a las dos partes, no sólo al que se financia sino también al que ahorra y con este Fondo lo hemos logrado", expresaron desde el MAV .

El superintendente de Seguros de la Nación, Juan Pazo, agregó que "esta medida les va a permitir a las compañías de seguro que diversifiquen sus carteras. El aporte a este fondo es optativo, rentable, transparente y confiable. Es el resultado de cuando lo público y lo privado trabajamos juntos".

Los anuncios de hoy se contraponen con una semana en la que el Gobierno implementó cambios apuntando a un mayor ahorro fiscal, a través de menores retenciones a la soja y reintegros a la exportación, medidas que pegan fuerte en empresas de mayor tamaño que juegan en el sector exportador.

También se ve el contraste en sectores más especializados. Al mismo tiempo que el ajuste en financiamiento, desde Producción anunciaron cambios en el sector vinicultor. La plataforma de exportaciones de Pymes, Exporta Simple, ahora se podrá usar para envíos de vinos. El anuncio se da apenas un día después de que las grandes camaras del sector, junto con los aceiteros, pidieran una reunión con Macri para discutir el potencial impacto de las medidas.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos