Elevan a juicio oral y público a un reconocido empresario tucumano por contaminación  

El pedido de probation para evitar ir a juicio por contaminar un pueblo santiagueño con efluentes, fue rechazado por el Tribunal Oral Federal local.

El empresario tucumano Jorge Rocchia Ferro sufrió un revés en la Justicia Federal luego de que el Tribunal Oral Federal local rechazara su pedido de una probation, para evitar ir a juicio por contaminar un pueblo santiagueño con efluentes.

Ahora, el industrial deberá enfrentar en un juicio oral y público los cargos que se le endilgan por infringir normas ambientales y poner en riesgo la salud de la población de El Palomar (Dpto. Jiménez), que a fines de 2012 y principios de 2013, recibió millones de litros de vinaza pura. Estos desechos llegaron a través de un canal interprovincial y habían sido descargados por el ingenio y destilería La Florida, propiedad de Rocchia Ferro.

El tribunal tomó en cuenta los argumentos planteados por la fiscal federal general Indiana Garzón, quien consideró que debía aplicarse una pena al industrial, por la gravedad del delito ambiental, pero también porque consideraba que era una "limosna" lo que ofrecía de compensación para reparar los daños que había causado. Pero también fue determinante que Santiago del Estero representada por Fiscalía de Estado, rechazara el ofrecimiento que le hizo el industrial y que rondaba los $ 18 millones.

Al no conseguir que el tribunal le concediera otro cuarto intermedio por 10 días para analizar la propuesta de resarcimiento para Tucumán, la Fiscalía de Estado tucumana también desistió del ofrecimiento del industrial. Ahora deberán realizarse los trámites de rigor antes de que se fije la fecha de inicio de las audiencias públicas.

La fiscal federal general rescató el hecho de que la Fiscalía de Estado de Santiago del Estero haya rechazado el ofrecimiento del industrial, al señalar que ello viene a reforzar una "postura comprometida en la lucha contra la contaminación que tuvieron la Fiscalía de Estado y sus abogados; como también la Defensoría del Pueblo durante la gestión de Martín Díaz Achával, y la actual a cargo de Lionel Suárez; sus técnicos, del biólogo Sergio Zaltz (hoy secretario del Agua) y su equipo, quienes realizan un trabajo de monitoreo continuo para evitar que se produzcan nuevos vuelcos", rescató.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos