En plena zafra, la modificación en los precios de los combustibles complica la molienda

La cosecha de caña de azúcar y la molienda se ven complicados por la inestabilidad en los precios del gasoil.

Carlos Fernández Palma, productor cañero y presidente de CREA Cañaverales dijo que “si bien estamos en época de helada, hace mucho que no se daban heladas tempranas. La semana pasada hubo suaves y moderadas según la zona cañera que se tome, fue mucho más fuerte para la zona sur de Tucumán, pero aún es temprano y hay que ver cómo evolucionan.

“Respecto al estado general de los cañaverales es bueno, el frío ayuda a que el rendimiento sacarino mejore, no veníamos con buenos rendimientos y ahora nos estamos acercando a valores razonables de azúcar en caña, pero aún no podemos hacer una evaluación de los daños generales de la helada porque es temprano y hay zonas en las que todavía tenemos caña semilla”, comentó el especialista.

Respecto al monitoreo de plagas en los cañaverales, aseguró que la EEAOC y el INTA están trabajando en los monitoreos y que si hay diatraea en ciertas zonas cañeras, más hacia el este y norte,la zona centro y sur están más libres, según informó el sitio especializado Suena a Campo.

“La plaga es un gusano que ingresa en el tallo, perforándolo y pone su huevo dentro del tallo, y come el material dentro de la caña dejando el tallo seco, y baja el rendimiento”, explicó. Por otra parte, consultado respecto al tema de los combustibles, se manifestó preocupado ya que aseguró que la tonelada de cosecha con máquina integral está alrededor de 140/145 pesos por tonelada y el flete unos 36 pesos el arranque.

Hoy en día el precio de los combustibles afecta ya que la cosecha y flete nos lleva aproximadamente el 60% de los costos, a su vez el precio del azúcar es bajo, así que no estamos atravesando un buen momento y la actividad cañera es muy importante en nuestra región”, finalizó.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos