En qué consiste el Censo Económico que llevará adelante INDEC y que tiene como eje a las empresas 

Según informó la entidad, el operativo se llevará a cabo a fin de mes y permitirá revelar la estructura económica del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que a partir del 30 de noviembre comenzará el Censo Nacional Económico 2020/2021 (CNE 2020/2021). Junto con el censo de población, el económico es uno de los pilares fundamentales de la infraestructura estadística del país, dijo el organismo estadístico en un comunicado de prensa.


Pero, ¿de qué se trata esta actividad anunciada por el INDEC?. Según indicó el organismo, se trata de un operativo estadístico que permitirá conocer la estructura económica actualizada de la Argentina.

De esta manera, se explicó que el CNE 2020/2021 es un relevamiento estadístico exhaustivo que se realizará a las personas y empresas de la República Argentina que tienen actividad registrada, y que incluye a sociedades financieras y no financieras, personas inscriptas en el régimen del monotributo y autónomos, e instituciones sin fines de lucro.

Para esta edición, a quince años del último censo económico, el INDEC planificó dos etapas: la primera consiste en la realización de un registro estadístico digital destinado a todas las unidades económicas con actividad en el territorio nacional. La segunda contempla un conjunto de encuestas estructurales económicas y encuestas sectoriales para obtener información sobre producción e insumos desagregados por actividad y por producto, canales y márgenes de distribución, entre otros datos relacionados a las sociedades no financieras.


El relevamiento se realizará a través de un cuestionario digital desarrollado en el INDEC, denominado e-CNE. Se estima que más de 5.500.000 personas humanas y jurídicas completarán el censo a través de la aplicación en línea. Las personas jurídicas estarán habilitadas para completar el censo entre el 30 de noviembre y el 31 de enero de 2021, de acuerdo con el último número de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT). Con el mismo criterio, se convocará a las personas humanas entre febrero y junio de 2021.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.