En qué consiste la creación de un RIGI para toda la actividad empresaria y productiva

Durante la apertura del 5° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, el jefe de Gabinete destacó la agenda del Gobierno de Javier Milei, enfocándose en incentivos para las inversiones.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó en la apertura oficial del 5° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, donde anunció la creación de un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), destinado a fomentar toda la actividad empresaria y productiva del país. Durante su intervención, Francos adelantó cómo será la agenda del Gobierno en los próximos meses y el enfoque en recuperar la inversión en un contexto económico complejo.

El ministro destacó que Argentina ha enfrentado un proceso significativo de desinversión en la última década y subrayó la necesidad de iniciar un "proceso virtuoso" para revertir esta situación. "El objetivo para esta primera etapa era solucionar los problemas de la macroeconomía. Ustedes tienen razón en reclamar respuestas para un sector que ha sufrido las consecuencias de esos desajustes macroeconómicos. Y todo va a llegar a su tiempo", afirmó Francos ante un auditorio lleno de dirigentes industriales.

Francos también hizo hincapié en la importancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la economía argentina: “El empresario pyme vive muy al día, invirtiendo todo lo que obtiene, lidiando con los costos de salarios y cargas. Necesitamos hacer crecer la economía, porque sobre la base de estas empresas se genera el crecimiento económico".

El RIGI, que busca ofrecer opciones de inversión para toda la actividad empresarial, también estará disponible para las pymes, asegurando que "no se deje atrás a nadie en este proceso de recuperación". Francos expresó su confianza en que, a pesar de los momentos difíciles que se han atravesado, "todo lo que viene es mejor".

Rosato, quien moderó el congreso, agradeció la presencia de Francos y destacó la necesidad de que las pymes sean escuchadas en este momento crucial. "Es fundamental consensuar con nuestro gobierno y con todos los sectores políticos esta gran oportunidad para competir a nivel internacional. Hay que trabajar en temas clave como los costos", concluyó.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.