En qué consiste la creación de un RIGI para toda la actividad empresaria y productiva

Durante la apertura del 5° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, el jefe de Gabinete destacó la agenda del Gobierno de Javier Milei, enfocándose en incentivos para las inversiones.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó en la apertura oficial del 5° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, donde anunció la creación de un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), destinado a fomentar toda la actividad empresaria y productiva del país. Durante su intervención, Francos adelantó cómo será la agenda del Gobierno en los próximos meses y el enfoque en recuperar la inversión en un contexto económico complejo.

El ministro destacó que Argentina ha enfrentado un proceso significativo de desinversión en la última década y subrayó la necesidad de iniciar un "proceso virtuoso" para revertir esta situación. "El objetivo para esta primera etapa era solucionar los problemas de la macroeconomía. Ustedes tienen razón en reclamar respuestas para un sector que ha sufrido las consecuencias de esos desajustes macroeconómicos. Y todo va a llegar a su tiempo", afirmó Francos ante un auditorio lleno de dirigentes industriales.

Francos también hizo hincapié en la importancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la economía argentina: “El empresario pyme vive muy al día, invirtiendo todo lo que obtiene, lidiando con los costos de salarios y cargas. Necesitamos hacer crecer la economía, porque sobre la base de estas empresas se genera el crecimiento económico".

El RIGI, que busca ofrecer opciones de inversión para toda la actividad empresarial, también estará disponible para las pymes, asegurando que "no se deje atrás a nadie en este proceso de recuperación". Francos expresó su confianza en que, a pesar de los momentos difíciles que se han atravesado, "todo lo que viene es mejor".

Rosato, quien moderó el congreso, agradeció la presencia de Francos y destacó la necesidad de que las pymes sean escuchadas en este momento crucial. "Es fundamental consensuar con nuestro gobierno y con todos los sectores políticos esta gran oportunidad para competir a nivel internacional. Hay que trabajar en temas clave como los costos", concluyó.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos