En Tucumán se desarrollará la segunda jornada del ciclo de conferencia “Industria sucroalcoholera: del Norte Argentino al Mundo”

El mercado internacional del azúcar será el eje temático de la próxima jornada que llevará a cabo el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), destinado a todos los productores comercializadores de la caña de azúcar y demás interesados. Cómo podrás participar. 

El Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) informó que se llevará cabo la segunda jornada del Ciclo de Conferencia “Industria sucroalcoholera: del Norte Argentino al Mundo” el día miércoles 10 de abril a las 9:00 hs., en el primer piso del hotel Garden Park, ubicado en Av. Soldati 330. 

El eje temático de este encuentro se centrará en el mercado de exportación del azúcar, destinados a todos los productores comercializadores de la caña de azúcar y demás interesados.

En esta oportunidad, el encuentro contará con un panel de discusión con prestigiosos referentes de la empresa Sucden Americas Corp. Entre ellos, el gerente comercial de Sucden Argentina, Carlos Cánepa; el gerente comercial de Sucden Chile, Pedro Pablo Correa; el sub-gerente de Sucden Chile,  Nicolás Rademacher Moya; y el gerente comercial para Latinoamérica, Martin Saralegui quienes darán un panorama actual internacional de azúcar y actuales volúmenes de exportación.

En la segunda parte de la jornada se realizará una capacitación a cargo de Fernando Martorell, especialista en Comercio Exterior, quien explicará cuáles son los requisitos y oportunidades para la exportación de azúcar, que permitirá introducir y capacitar a productores e interesados en exportar diferentes tipos de azúcares.

Para ser parte de esta jornada, los interesados deberán inscribirse completando el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/.

Acerca de Sucden Americas Corporation

Sucden Americas Corporation es una compañía fundada en 1952, que se especializa en la comercialización de productos blandos. La empresa se dedica a negociar en las principales bolsas del mundo en una amplia gama de productos y servicios, incluyendo azúcar, café, cacao, etanol, flete marítimo y corretaje de futuros/opciones. La misma cuenta con 25 sedes distribuidas en distintas partes del mundo. Origina y envía más de 10 millones de toneladas de productos básicos cada año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos