Estas son las 5 tecnologías que están revolucionando la industria metalúrgica (y cómo están transformando los procesos de producción)

Este sector, tradicionalmente basado en procesos manuales como el corte y soldadura, está experimentando una modernización crucial para mantenerse competitivo en un entorno global cada vez más automatizado y conectado. En esta nota exploramos las tecnologías que están impulsando esta revolución en la industria metalúrgica.

En los últimos años, diversas industrias han experimentado transformaciones profundas gracias a la implementación de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), el Big Data, el Blockchain, entre otras. Estas innovaciones están cambiando desde las estrategias de atención al cliente, hasta la forma en la que se producen bienes y servicios, mejorando la eficiencia y reduciendo los costos operativos. Pero, ¿cómo están impactando estas tecnologías en la industria metalúrgica?

“La tecnología está jugando un papel crucial en la transformación del sector, mejorando tanto la precisión como la seguridad en los procesos. Herramientas como los robots colaborativos están permitiendo realizar tareas repetitivas con mayor eficiencia y seguridad, mientras que la IA contribuye a la prevención de errores antes de que ocurran.  La adopción de estas tecnologías está revolucionando la forma en que se producen y ensamblan estructuras metálicas, reduciendo tiempos de producción y mejorando la calidad del producto final.” explicó Emanuel Rauchle, jefe de Marketing de Grupo Baw, empresa referente en el campo de la soldadura y el corte de metales a nivel sudamericano.

En este contexto, las 5 tecnologías que están revolucionando el sector metalúrgico son: 

  1. Inteligencia Artificial: la IA está permitiendo optimizar procesos de soldadura, mejorar la detección de defectos, prevenir errores y desarrollar nuevos materiales.
  2. Internet de las Cosas (IoT): el IoT conecta máquinas y sensores, permitiendo un monitoreo en tiempo real de los procesos de producción y un mantenimiento predictivo.
  3. Impresión 3D: la impresión 3D en la industria metalmecánica facilita la fabricación de piezas complejas y personalizadas con alta precisión, reduciendo costos y tiempos de producción.
  4. Realidad aumentada (AR): la realidad aumentada permite a los técnicos visualizar y superponer información digital sobre piezas físicas, facilitando la realización de tareas de mantenimiento y reparación. Además, colabora en la capacitación de los trabajadores.  
  5. Robots colaborativos: también conocidos como cobots, trabajan junto a los humanos, realizando tareas repetitivas y peligrosas, mejorando la seguridad y la productividad. Un ejemplo de esto es el lanzado por Grupo Baw para la soldadura y corte de metales, capaz de reducir errores y automatizar tareas. 

La adopción de estas tecnologías está brindando a las empresas del sector metalúrgico una serie de beneficios, que incluyen: una mayor eficiencia, reducción de costos, mejora de la calidad de los productos, menor riesgo de accidentes laborales, optimización adecuada de los recursos minimizando el impacto de la huella de carbono y una mayor flexibilidad para adaptarse a las demandas del mercado. Además, estas tecnologías están permitiendo el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones, abriendo nuevas oportunidades de negocio.

“Si bien la digitalización del sector promete generar cambios profundos y positivos, también hay que tener en cuenta los desafíos que esto significa. Por un lado, a medida que más sistemas se vuelven digitales la ciberseguridad se convierte en un aspecto fundamental, por lo que es importante estar alerta ante posibles amenazas cibernéticas. Asimismo, la capacitación de trabajadores en tecnologías avanzadas es esencial para aprovechar al máximo estas soluciones. Las empresas del sector están obligadas a invertir en la formación de su personal para asegurarse de que estén preparados para operar y colaborar con estas tecnologías de manera efectiva.” concluyeron desde Grupo Baw

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.