Finalmente arrancó la zafra en el Ingenio San Juan y recuperan su trabajo más de 400 operarios

El Ingenio paralizó la zafra durante septiembre del año pasado  y una deuda con Gasnor le impedía arrancar la molienda este año.

Tras la protesta que protagonizaron el viernes por la tarde, los trabajadores del ingenio San Juan lograron que se les anunciara  que se resolvería el problema de la falta de gas que les impedía iniciar la zafra.

“El Gobierno otorgó un préstamo para que se pueda solucionar la deuda del gas. También hay que darle las gracias al Intendente –Darío Monteros- por la decisión que ha tomado. En el ingenio hay mucha gente esperando la molienda esta tarde y eso nos da mucha alegría. Creo que el pueblo no tomaba conciencia de que eso afecta a todos. Los comercios cercanos estaban yendo a la quiebra por la situación que estábamos pasando”, manifestó en Radio Nacional Pablo Campos, referente de los trabajadores del Ingenio San Juan.

Según indica el sitio Portal Caña, esta empresa cuenta con 400 trabajadores a los que se les adeuda el 50% de sueldos acumulados en 2017 y dos meses del 2018. Esta no será una zafra fácil para los actuales arrendatarios, pero el encendido de un nuevo molino en la producción azucarera tucumanos no deja de ser una luz al final del túnel para el sector, que por la falta de decisión política, sobre todo nacional, aún sigue en crisis.

Cabe destacar que, sorpresivamente la zafra se paralizó en septiembre del año pasado. Desde ese entonces hasta ahora no se han pagado los sueldos a los operarios que trabajan en la planta. Esta deuda se suma a los 11 millones que adeudan ya desde la administración anterior.

Una deuda millonaria con la empresa Gasnor les impedía reconectar el servicio de gas para poder iniciar la molienda. El suministro estaba cortado desde el año pasado, quitando la oportunidad de que muela el ingenio, sin embargo hoy se solucionó el inconveniente y, gratamente, el Ingenio comenzó a moler.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos