Gasmarket pisa fuerte en el terreno de las energías renovables

Con la apertura de una empresa subsidiaria la compañía se mete de lleno en la venta de paneles solares.

La reconocida empresa tucumana Gasmarket comenzó un proceso de expansión que lo llevó a escapar de su clásica actividad como distribuidora de gas natural para industrias y posar sus ojos en algo que parece ser el futuro muy cercano: las energías renovables.

La compañía despegó en 1995 proveyendo gas natural y asesoramiento a ingenios, agroalimenticias, textiles, papeleras, aceras y procesadoras de minerales, pero hoy busca nuevo horizontes. Como te lo contamos en ediciones anteriores de IN Tucumán, ya había anticipado su interés con la distribución de termotanques solares (aquí).

Pero hoy se metió de lleno en el negocio, con la apertura de la empresa subsidiaria GMKT que se encargará de comercializar paneles fotovoltaicos y colectores solares a nuevos clientes tanto industriales como residenciales.

“En Gasmarket siempre fuimos pioneros en nuestra región en materia energética y productos vinculados a la energía, así fue como hace un par de años vimos que el mundo de las energías limpias eran el negocio del futuro y decidimos apostar fuerte a ello, acercándole a nuestros clientes un negocio de vanguardia, con un marcado concepto ecológico y de ahorro”, señaló al sitio Energía Estratégica, Sebastián Calafiore, Gerente Comercial de Materiales y Nuevos Negocios de GMKT.

“Tenemos una amplia gama de productos, los dividimos en dos grandes grupos: solar térmico y solar fotovoltaico. Dentro del primer grupo están los termotanques solares y colectores solares (para el calentamiento del agua sanitaria y agua de piscina o calefacción). Dentro del segundo grupo tenemos kits de generación eléctrica on y off grid que van desde los 600 W hasta plantas mayores a los 10 MW. Contamos también con luminarias solares, bombas para la extracción de agua solares, boyeros eléctricos, entre los principales”, explicó el ejecutivo de la firma.

Con la irrupción de las baterías de litio, las fuentes de generación alternativas empiezan a ser un actor fundamental en el mercado energético que promete tener grandes cambios en los próximos años.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.