Ideado por tucumanos, un producto biológico consiguió financiamiento japonés y se distribuirá por el mundo

Se trata de un mecanismo para vacunar cultivos y activar el sistema de defensa de las plantas.

El diseño, la innovación y la creación productiva de Tucumán no tiene techo ni fronteras y, en las últimas horas, tomó relevancia un producto biológico que se ubica como contraposición al uso de los químicos en el sector agrario, beneficiando y agilizando los procesos del sector.

Se trata de Howler, el producto que fue creado por un grupo de científicos del Conicet, en conjunto con la Estación Experimental Obispo Colombres y la Universidad Nacional de Tucumán.

Una vez diseñado, el producto captó la atención de Summit Agro Argentina -una subsidiaria de la japonesa Sumitomo Corporation Group- la cual se encargó de realizar el desarrollo global. "Adoptar esos productos eco-friendly toma tiempo, pero la tendencia llegará [a la Argentina]", señaló el gerente general del Departamento de AgriScience de Sumitomo Corporation Group, Kazuma Suzuki, en su visita al país.

Suzuki se refirió a la creación de Howler, un producto para vacunar cultivos y activar el sistema de defensa de las plantas, y contó cuáles son los planes de la empresa en el mercado agropecuario. Se mostró positivo sobre el futuro del país, al que arribaron en 2001, y anunció que tienen un plan estratégico para concentrar aquí recursos e inversiones.

Summit Agro, perteneciente a Sumitono Corporation Group, se dedica a la investigación, producción y comercialización de productos fitosanitarios y posibilita, además, que la Argentina sea una gran importadora de productos de vanguardia, pero también, una exportadora de investigaciones y de novedosos desarrollos locales.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.