Invertirán millones de dólares en trenes de cargas para ampliar el apoyo logístico a los productores del NOA

Con esta inversión milenaria buscan brindarles a los productores un mayor abanico de operadores de trenes para ampliar su logística de cargas.

Un nuevo sistema de acceso abierto permitirá el ingreso de más operadores a la red ferroviaria de cargas del país y desde el Gobierno esperan que se generen inversiones por US$ 9.000 millones para renovar 9.850 kilómetros de vías y la creación de 70.000 empleos directos en las obras, que se ejecutarán en los próximos 15 años.

A través de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó la puesta en marcha del nuevo sistema de "acceso abierto a los trenes de carga", que tiene como objetivo bajar los costos logísticos del transporte en la cadena productiva y el desarrollo de las economías regionales, según explicaron fuentes del Ministerio de Transporte.

"El nuevo sistema permitirá que más operadores de trenes puedan brindar servicios de transporte y logística en alrededor de 10.000 kilómetros de vías que están siendo renovadas y se irán renovando progresivamente", señalaron.

En 2015, el tren de cargas transportó 18,4 millones de toneladas y fue uno de sus niveles históricos más bajo, según detallaron desde el ministerio. Para 2031 se proyecta llevar la capacidad del sistema a 97,9 millones.

"De esta manera, se incrementará la cantidad de carga en toneladas y también la variedad de productos y las condiciones operativas para ampliar el volumen, beneficiando tanto a la agroindustria como la construcción, los productos con origen y destino Vaca Muerta, y las cargas en general provenientes y con destino Cuyo, Noroeste y Noreste argentino y centro del país", señalaron desde el ministerio.

La implementación del nuevo sistema está prevista en diferentes etapas, que comienzan con la actual reglamentación y continuarán posteriormente con el desarrollo de los mecanismos de control de tráfico, la regulación de servicios auxiliares y la implementación de un canon por el uso de las vías, que se prevé que avancen junto a las obras de renovación de la infraestructura y de reactivación del ferrocarril. El Ministerio de Transporte, además, deberá definir un plan de transición para la empresa Belgrano Cargas.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos