Investigación molecular, una disciplina que enorgullece a Tucumán

Referentes del área se reunieron con el gobernador Juan Manzur y elogiaron los recursos humanos de la provincia.

El gobernador Juan Manzur se reunió con Claude Burgio, presidente de SkyOnline y fundador de Sky Bio Internacional; con Rosana Cheín, directora del Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA); y con Oscar Varela, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En el encuentro dialogaron sobre proyectos comunes de investigación molecular relacionados con la salud.

Tras la reunión, Burgio destacó: "Hablamos del estado de avance del proyecto que Sky Bio tiene con la Universidad Nacional de Tucumán, en el tema del desarrollo de moléculas para atrasar el Parkinson y el Alzheimer, para frenar el desarrollo de estas enfermedades. Son dos años que trabajamos juntos y es una etapa importante. Quería contarle al gobernador el buen trabajo que se hizo. Tucumán tiene una calidad de educación excelente y gente muy capaz”.

“Estamos trabajando en tres proyectos con SkyBio y la UBA. Los dos primeros tienen que ver con el desarrollo de moléculas para la industria farmacéutica capaces de retrasar la progresión de enfermedades neurodegenerativas, el segundo para métodos de diagnóstico y el tercer proyecto es para la producción de proteínas que se necesitan mucho para estos métodos de diagnóstico”, señaló por su parte Cheín.

"Pudimos llegar a un punto en el que los proyectos evolucionaron favorablemente, estamos muy pronto a proteger intelectualmente lo que hemos hecho y comenzar con los procesos de transferencia”, agregó la científica.

Cabe destacar que el IMMCA, el primer organismo de medicina traslacional y biotecnología del Norte del país, inaugurado el 23 de mayo de 2018, es un instituto de triple dependencia entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Universidad Nacional de Tucumán (UNT,) y el Ministerio de Salud de la Provincia de Tucumán, dedicado al estudio de la biología celular y molecular de enfermedades con el objetivo de brindar herramientas para promover la medicina traslacional.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.