La brecha de precios entre el campo y la góndola cayó un 8,3% y tocó el mínimo tras casi dos años y medio

Según CAME, "a lo largo del mes la participación del productor en los precios creció al 26,1%”.

En su nuevo informe acerca del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que la diferencia promedio entre el precio de origen y de góndola para 25 alimentos agropecuarios, bajó 8,3% en noviembre y alcanzó así el menor valor en 28 meses.

De esta manera, “a lo largo del mes la participación del productor en los precios creció al 26,1%”, según indicó Fabián Tarrío, presidente de la entidad.

Se trata de la segunda baja consecutiva en noviembre, mes en el que los precios se multiplicaron por un promedio de 4,29 veces en el trayecto desde que salieron del campo y llegaron al consumidor.

“La reducción de la diferencia de precios entre origen y destino se debe a la mejora en las brechas de la zanahoria, la frutilla, la berenjena y la carne de cerdo”, explicó el informe. En el caso de la frutilla, el tema fue estacional, mientras que en la zanahoria y la barenjena los valores al productor se reacomodaron tras la fuerte baja de septiembre. Por otro lado, la carne de cerdo mostró una reducción del 19 % en los precios al consumidor.

En cuanto a la ganadería, el IPOD se ubicó en 3,9 veces, 9,5 % menos que en octubre y 5,3 % por debajo de un año atrás, dado que todos los alimentos ganaderos mantuvieron o redujeron sus diferencias en el anteúltimo mes del año.

“Los productos agrícolas con mayor diferencia de precios en el mes fueron la pera con 7,75 veces, la manzana con 7,32 veces, la naranja con 6,99 veces, el brócoli con 6,01 veces y el arroz con 5,98 veces. Por otra parte, los alimentos con menor brecha resultaron la papa con 2,23 veces, seguida por el huevo con 2,30 veces, el pollo con 2,65 veces, la cebolla con 2,80 veces y el pimiento rojo con 3,00 veces”, indicó CAME.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.