La disputa entre los bancos y el Gobierno por tarjetas de crédito beneficia a los consumidores tucumanos ¿por qué?

Reducir la tasa de interés y potenciar el Ahora 12, serán dos de las principales ventajas con las que contarán los usuarios.

Los bancos se reunieron con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Los funcionarios le solicitaron a las entidades financieras la necesidad de reducir las tasas de las tarjetas porque es imprescindible para mejorar el ingreso de la clase media e impulsar el consumo.


En la reunión con la banca se mencionó también que el objetivo es continuar potenciando el programa Ahora12. La propuesta es hacerlo sin subir costos financieros para los usuarios y priorizando la compra de productos nacionales.

En las argumentaciones los bancos sostuvieron que no es cierto que la tasa de interés que se cobra por el ‘revolving’ esté por encima de 100%, sino que ronda el 75%. Claro que en ese cálculo solo toman la Tasa Nominal Anual y no el Costo Financiero Total.


El objetivo de esta medida es impulsar el consumo. La iniciativa responde a un pedido del presidente Alberto Fernández a Pesce. Días atrás, el mandatario les solicitó a las actividades financieras que realizaran un “aporte” para estimular el mercado interno. “Estoy esperando que lo hagan y, si no lo hacen, voy a tratar de convencer al Banco Central para que intervenga”, expresó. “No se pueden estar cobrando las tasas que perciben en tarjeta de crédito para hacer el pago mínimo”, criticó.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos