La otra cara de las compras online: tucumanos también afectados en la entrega del producto (intervino el Gobierno)

Con la cuarentena, se intensificó el e-commerce, pero algunas empresas incumplieron los plazos y brindaron información engañosa.

Dado el aislamiento obligatorio, los argentinos recurrieron al comercio electrónico como único medio de adquirir los productos. Sin embargo, las compras no arrojaron una buena experiencia para muchos. Es el caso de los clientes de Musimundo, que desde distintas partes del país, incluso desde Tucumán, elevaron su reclamo debido a que el producto no llegó en el tiempo indicado. 


En muchos casos, los clientes denunciaron que ya están pagando las cuotas de un producto que aún no llegó. Por esta razón, el Ministerio de Desarrollo Productivo decidió imputar a la empresa por infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor. De acuerdo al organismo estatal, la empresa fue imputada por imcumplir con la entrega de sus ventas en línea y brindar información engañosa durante la emergencia sanitaria. 

Las denuncias hechas por los usuarios a la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, aseguran que no se cumplió con las fechas pactadas para la entrega de los productos. Asimismo, denunciaron que se operó sin previo aviso o información al consumidor. 

El organismo detectó que se incurrió, también, en supuesta información engañosa. Esto porque, a través de avisos en sus páginas oficiales, advertían a los clientes que debido a las restricciones de circulación podían sufrir demoras en las entregas. Sin embargo, las empresas poseen autorización para circular y realizar las entregas a domicilio. “Son las propias firmas las que establecen los plazos y formas de distribución”, señaló el Ministerio


Junto a Musimundo, también fueron imputadas las empresas Falabella, Disco, Vea, Jumbo y Coto. Cabe destacar que, según la Ley de Defensa del Consumidor, informar un plazo de entrega cierto es una obligación para todos los proveedores, incluso durante la cuarentena. Asimismo, las leyendas o cláusulas que adviertan sobre posibles incumplimientos, son abusivas y no están permitidas. 

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.