La pandemia arrasó con el turismo: su facturación sufrió una fuerte caída en Tucumán 

Sebastián Giobellina, presidente del Ente Tucumán Turismo realizó un balance del sector  y se refirió a su reapertura. 

Los efectos colaterales de la cuarentena debido a la pandemia se pronuncian con más fuerza en el correr de los días, lo cual conlleva a un stress financiero en los diversos rubros que han sido fuertemente golpeados, como es el caso del sector de turismo de Tucumán. 


En las últimas horas, el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, realizó un balance de la situación que atraviesa el sector. “El sector del turismo está muy mal con el agravante de que fue uno de los primeros rubros en cerrar y el último en poder recuperarnos con la nueva normalidad. Todo esto lleva una gran preocupación porque en estos momentos no hay ingresos, hubo una caída de facturación del turismo de más del 94% interanual. Es una situación muy compleja”, sostuvo el funcionario. 

Respecto a la reapertura del turismo interno en la provincia, dijo: “Esperamos a que la situación epidemiológica mejore para tener turismo interno que necesitamos”. A su vez, agregó: “Nos encontramos trabajando fuertemente en la trazabilidad de protocolos para cada actividad vinculada a la industria, ya sea hotelería, gastronomía, transporte o turismo activo. Cada eslabón de esta cadena productiva tendrá su propia disposición y cada una de ellas debe presentarse en el Comité Operativo de Emergencia”, señaló.


Además, aclaró que no hay una fecha definida para la reapertura, pero adelantó que desde el Ministerio de Salud Pública de Tucumán aconsejaron esperar hasta la última semana de julio y principios de agosto para reactivar la actividad. “No tenemos todavía una fecha cierta para la reapertura pero, a razón de que cumplamos con la trazabilidad de estos protocolos, es posible que esta fecha sugerida se pueda adelantar. Estamos todos muy deseosos y como titular del Ente de Turismo soy una de las personas que más brega para que esto se dé con la mayor anticipación posible”, finalizó.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.