La provincia camina hacia el autoabastecimiento energético y busca beneficios

El sistema energético incluye la generación, el transporte y la distribución de energía.

En Tucumán se genera más energía de la que se consume. Ese excedente es volcado a la red interconectada nacional que la distribuye a Capital Federal, es por esto que desde Tucumán consideran fundamental discutir regalías teniendo en cuenta que nosotros la provincia está pagando en cada boleta, un ítem de un 3% que corresponde a la transmisión de esa energía que no consumimos que genera El Bracho para Buenos Aires.

El Legislador, Gustavo Cobos, considera necesario un debate de cómo solucionar el problema energético en la provincia. Cobos es presidente de la Comisión de Energía de la Cámara expresó, además, la necesidad de crear una Secretaría o un Ministerio de Energía Renovable en Tucumán.

El sistema energético incluye la generación, el transporte y la distribución de energía. El problema en Tucumán, que genera más de lo que consume, pasa por las líneas de transmisión. Cobos recordó que tras el pedido de los vecinos que suspendieron la instalación de una subestación transformadora en calle Ayacucho, no se avanzó en cómo reemplazarla con un anillo energético.

“La solución pasar por resolver una falta que hay en el organigrama de la Provincia en general, que se actualice a la realidad de hoy, poniendo el acento en las energía renovables, para lo que por supuesto necesitaremos inversiones pero que no afectan al medio ambiente y no tienen muchos gastos de mantenimiento” puntualizó el parlamentario.

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.