La revolución tecnológica llegó para quedarse: así funciona el robot con el que el Centro de Salud monitorea a pacientes con coronavirus

Se trata de una interesante herramienta que reduce la exposición del personal de salud.

Producto de la pandemia de coronavirus, son varias las herramientas que se desplegaron desde diferentes sectores. En este sentido, la semana pasada, el director de Informática y Comunicaciones del Siprosa, Omar Abraham, oficializó la incorporación de un robot en la sala de Covid-19 del hospital Centro de Salud. 


De esta manera, se monitoreará constantemente a los pacientes con coronavirus, reduciendo así la exposición del personal de salud. El robot, con el que se contaba originalmente para videoconferencias y que se reprogramó para la atención en pandemia, cuenta con un monomotor que le permite trasladarse y girar cómodamente en la superficie donde se lo destine. 

Las autoridades detallaron que en el área superior tiene una cámara mediante la cual los profesionales médicos pueden visualizar los monitores multiparamétricos o lo que consideren importante evaluar en los pacientes.

Asimismo, se indicó que la tecnología cuenta además con un intercomunicador que le permite hablar y se puede comandar desde las salas anexas o a distancia: “Esto facilita la atención en el caso de que algún médico tenga que trabajar desde casa, sea porque está fuera de turno o por una cuestión de comorbilidad o cualquier inconveniente que no le permita estar en el hospital”, comentó Abraham.

La autonomía es de seis horas, cuenta con recarga rápida con lo que después queda listo para ser usado de nuevo. “Permite minimizar los costos de materiales de protección personal y limitar el acceso a las salas con pacientes Covid”, explicó el referente, en tanto destacó que esta es una herramienta más de tecnología que colabora en el manejo de la actual situación de pandemia. 

El director de Informática sostuvo que todo el equipamiento tecnológico con el que el sistema cuenta- desde cámaras de seguridad que ahora se están destinando también a la visualización de sala Covid, como el robot que estaba inicialmente pensado para videoconferencias y ahora se refuncionalizó- se está adaptando para el control general de los pacientes.

Por su parte, el infectólogo y subdirector técnico del hospital Centro de Salud, Mario Raya, también destacó esta nueva herramienta. “Este robot al poder ingresar dentro de la terapia intensiva nos sirve para una comunicación vía online con distintos profesionales para hacer interconsulta. Puede ser incluso un paciente Covid positivo con otra patología, que requiera de un especialista externo al hospital y ahora podremos darle respuesta rápidamente”, afirmó.


El robot carga el relevamiento que el profesional realiza, luego a través de él se puede hacer revista de sala y los médicos de otros turnos o desde sus casas pueden observar la evolución constante de los pacientes. “Esto representa a su vez un ahorro en elementos de protección personal porque el robot está de forma constante en movimiento dentro de la terapia, entonces el profesional puede hacer una revista e ir viendo los monitores multiparamétricos, los respiradores, todas las condiciones que tiene el paciente, sin necesidad de ingresar”, concluyó.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.