La zafra tucumana transita su etapa final de la campaña 2022 “con buenos rendimientos y calidad de materia prima”

Sergio Fara, titular de la Unión Cañeros Independiente de Tucumán (UCIT), se refirió a la zafra 2022 de la provincia, la cual se encuentra transitando su etapa final. 

“Prácticamente hemos empezado a incursionar la llamada finalización de esta zafra 2022 que se está manifestando con buenos rendimientos, buena calidad de materia prima. Ninguno de los obstáculos que aparecieron al comienzo de la zafra se han manifestado en profundidad así que daños no se han producido, se está desarrollando en forma normal. Esperemos que lleguemos a una zafra buena en lo productivo y económico”, expresó Fara.

Asimismo, el productor cañero sostuvo que “los rendimientos sacarinos están normales, nosotros siempre tenemos la esperanza de que sean mayores por cuanto las variedades de cañas implantadas en nuestra provincia dan a entender que tendría que haber mejores rendimientos que muchas veces no se manifiestan en la producción”, amplió. 

Costos de producción 

Además, Fara sostuvo que “muchas veces no da para asumir los costos de producción y renovación, pero son precios aceptables. No ha sucedido lo que sucedía en zafras anteriores que al comienzo de cada zafra el precio se deterioraba y al productor le costaba mayor cantidad de kilos de azúcar para llevar adelante y levantar la zafra”, explicó.

Respecto a las previsiones de producción para este año, el titular de UCIT señaló que hay números prefijados tanto por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres como de otros organismos donde hablaban de 1.300.000 toneladas. “Esperemos al final para tener una confirmación de las cantidades de toneladas de azúcar y la producción de bioetanol”, manifestó.

Por último, se refirió puntualmente al bioetanol donde remarcó que es fundamental que el precio del litro de bioetanol acompañe el precio que se vende en los surtidores porque muchas veces los precios del bioetanol están muy por debajo de los precios de las naftas que se expenden en los surtidores. 

“Esto tendría que equilibrar, debería haber una paridad”, expresó Fara al respecto y agregó: “Es importante que el alcohol tenga buenos precios y que se produzca el alcohol necesario para la mezcla de las naftas porque esto descomprime el mercado interno del azúcar y hay una oferta equilibrada, no se produce una sobreoferta perjudicando los valores que recibimos los productores cañeros”, cerró.  

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.