Las empresas tucumanas a la espera de uno de los mejores anuncios en relación a deudas impositivas

El proyecto surgió ayer luego de la reunión de Gabinete en la que participó el presidente.

En medio de la pandemia de coronavirus, en Argentina se define un plan de “moratoria integral”. El objetivo del Gobierno es resguardar los empleos e impulsar la producción, por ello apunta con esta iniciativa a las pequeñas y grandes empresas. Asimismo, se adelantó que se lanzarán herramientas para enfocarse en los sectores críticos y heterogéneos. El turismo, el entretenimiento y las industrias culturales son las apuntadas.


Este proyecto surgió luego de la reunión que mantuvo la semana pasada el presidente Alberto Fernández con el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros de Economía, Martín Guzmán, Trabajo, Claudio Moroni, y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Miguel Pesce, titular del BCRA, y Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, también participaron del encuentro. La iniciativa será presentada en el Congreso en los próximos días.

Según trascendió, este plan de moratoria de la AFIP tiene “el objetivo de que las empresas de todos los tamaños puedan a empezar a producir cuidando el empleo”. Teniendo en cuenta los efectos económicos negativos de la pandemia, se entiende que “esta herramienta es fundamental para que las empresas y los comerciantes puedan continuar su producción” en un futuro cercano.

La novedad de esta iniciativa es que incluye la posibilidad de adhesión monotributistas y autónomos. Dentro de los beneficios que incluirá la moratoria se encuentran las deudas impositivas, previsionales y aduaneras. En el caso de las deudas vencidas, se incluirán hasta el 31 de mayo y la fecha de vencimiento será el 31 de octubre.


Otra de las novedades, es el interesante plan de cuotas para regular la situación impositiva. En este caso, las pymes serán las que se verán más beneficiadas, dado que contarán con la posibilidad de pagar hasta en 120 cuotas, es decir en 10 años. Las grandes empresas, en cambio, tendrán un máximo de 96 cuotas para regularizar la deuda. Sobre las cargas sociales, el esquema permitirá cancelar la deuda en 60 y 48 a las pymes y grandes empresas respectivamente.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.