Las ventas minoristas en pequeños y medianos comercios cayeron el 21,9% (cuáles son los rubros más afectados en Tucumán)

El presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales, brindó detalles a la prensa local sobre la caída de las ventas minoristas, los rubros más afectados y aquellos que se mantienen estables. 

Según el índice que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el mes de junio, las ventas minoristas en pequeños y medianos comercios cayeron el 21,9 % en comparación al mismo mes del año pasado.  

La caída de ventas en el mes de junio fue la segunda más severa del año, ya que se vio afectada por una menor cantidad de días hábiles y, además teniendo en cuenta que el Día del Padre no pudo compensar las pérdidas. 

Si nos enfocamos en el primer semestre del año, la pérdida acumulada en las ventas minoristas fue del 17,2 % y respecto a mayo de 2024 aumentaron 1,2%.

Los números en Tucumán 

El presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales, indicó que los números a nivel local son casi los mismos que en todo el país. “En el interanual tenemos una caída enorme, pero en el mensual hemos subido un poco. Esperamos que esto de alguna manera comience a levantar".  Además, Viñuales informó que “los rubros que más han caído son perfumería (39%) y farmacia (29%). El que se mantiene es textil y vestimenta". 

Por último, el presidente de la FET adelantó que "el viernes vamos a tener el relevamiento final de junio de todos los comercios del microcentro”, los cuales son 2400. 

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.