Las ventas minoristas en pequeños y medianos comercios cayeron el 21,9% (cuáles son los rubros más afectados en Tucumán)

El presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales, brindó detalles a la prensa local sobre la caída de las ventas minoristas, los rubros más afectados y aquellos que se mantienen estables. 

Según el índice que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en el mes de junio, las ventas minoristas en pequeños y medianos comercios cayeron el 21,9 % en comparación al mismo mes del año pasado.  

La caída de ventas en el mes de junio fue la segunda más severa del año, ya que se vio afectada por una menor cantidad de días hábiles y, además teniendo en cuenta que el Día del Padre no pudo compensar las pérdidas. 

Si nos enfocamos en el primer semestre del año, la pérdida acumulada en las ventas minoristas fue del 17,2 % y respecto a mayo de 2024 aumentaron 1,2%.

Los números en Tucumán 

El presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales, indicó que los números a nivel local son casi los mismos que en todo el país. “En el interanual tenemos una caída enorme, pero en el mensual hemos subido un poco. Esperamos que esto de alguna manera comience a levantar".  Además, Viñuales informó que “los rubros que más han caído son perfumería (39%) y farmacia (29%). El que se mantiene es textil y vestimenta". 

Por último, el presidente de la FET adelantó que "el viernes vamos a tener el relevamiento final de junio de todos los comercios del microcentro”, los cuales son 2400. 

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.