Los industriales azucareros tucumanos se quedan solos en sus reclamos ante la Nación

Los empresarios provinciales pidieron el acompañamiento de sus pares salteños y jujeños.

Los reclamos de los empresarios de la provincia, ante las reformas impositivas que afectaron a la industria azucarera, no consiguieron el apoyo del resto de los industriales de las provincias de Salta y Jujuy.

“Planteamos nuestra preocupación sobre la actividad sucroalcoholera, por las medidas nacionales. El gobernador ya tomó cartas en el asunto con reuniones con autoridades nacionales”, afirmó el titular de la CAA, Fernando Nebbia.

“Todavía no hay ninguna resolución respecto al aumento de impuestos a bebidas azucaradas. El argumento es que el azúcar no es sana, cuando en realidad hay intereses con importadores de edulcorantes artificiales”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández. En el mismo sentido se expresó el empresario Emilio Luque, propietario del ingenio Concepción. “El Gobierno nacional está tomando medidas que afecta mucho al NOA y a Tucumán. Necesitamos que los gobiernos de Salta y Jujuy nos acompañen”, planteó a su turno Nebbia.

“La medida generará un fuerte impacto negativo en nuestras economías regionales, especialmente en el pequeño y mediano productor, al plantear un impuesto interno del 17% a las bebidas que contengan azúcares libres añadidos, mientras que las que utilicen edulcorantes no calóricos -sin azúcar agregado- tendrían una alícuota del 0%”, comparó la CAME, entidad que preside Fabián Tarrío.

“Todas las medidas que está tomando la Nación parecen apuntar a destruir la economía del norte, como es la reducción en el bioetanol, impuestos internos, desaparición del decreto 814, importación del limones de Chile”, concluyó Fernández.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.