Los parlamentarios nacionales de Tucumán en pie de guerra por el precio del etanol

Los diputados del NOA, además, pidieron una compensación para los biocombustibles.

Diputados de las provincias de Salta, Tucumán y Jujuy, reclamaron al Poder Ejecutivo que informe las razones por la cual el precio fijado por el Ministerio de Energía para el bioetanol haya acumulado una baja del 4,22% desde que las autoridades decidieron establecer el cambio de fórmula, mientras que en igual período las naftas premium de Argentina sufrieron un incremento de un 33,5%, señala el sitio especializado Surtidores.

En ese sentido cuestionaron que entre los meses de noviembre 2017 a abril de 2018 esa variedad de combustibles en los mercados internacionales (por ejemplo en Estados Unidos) aumentaron un 2% en dólares, mientras que en igual período en la República Argentina la suba que se registró es del 17% en esa moneda.

Los legisladores, según precisó IProfesional, sostuvieron que la determinación del precio del litro de bioetanol proveniente de caña de azúcar, regulada en la Resolución 415/17 del mes de octubre de 2017, consagró un procedimiento que adolecía de serias deficiencias conceptuales y de evidente arbitrariedad en la cuantificación de sus términos, todo lo cual condujo a una baja desproporcionada del respectivo precio.

“Tan grave era la variación emergente que el propio Ministerio cayó en la cuenta de que la baja de precios sería drástica y considerable, por lo que se vio obligado a considerar medidas de corto plazo, temporarias y excepcionales, tendientes a amortiguar potenciales impactos derivados de variaciones significativas de precios resultantes de la actualización del procedimiento para el cálculo de los mismos”, puntualizaron.

“En base al contexto reseñado, está claro el obrar errático e improvisado de la autoridad de aplicación viene realizando en relación al precio del bioetanol, lo que trajo aparejado graves consecuencias en las economías regionales de las provincias azucareras”, denunciaron los parlamentarios.

Asimismo pusieron de relieve que esta falta de rentabilidad del precio del bioetanol, trasluce una clara decisión de política económica, que se contrapone con las medidas que beneficiaron al sector petrolero, liberando los precios de las naftas, que encima tiene en sus componentes el mismo bioetanol.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.