Microcréditos para emprendedores locales: una nueva entrega busca fortalecer el sector (¿cómo acceder a ellos?)

La actividad forma parte de una iniciativa de financiamiento para los tucumanos que cuenten con una iniciativa productiva. Si querés formar parte, en la nota te contamos cómo hacerlo.

La situación económica no es de las mejores en el país, sin embargo la provincia cerró la semana pasada con un importante financiamiento para emprendedores locales. ¿De qué se trata?, de fondos de créditos impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de fortalecer emprendimientos provinciales.

Así, 36 emprendedores de Capital, Yerba Buena, Banda del Río Salí, Tafí Viejo, Alderetes, Bella Vista y Santa Ana recibieron estos microcréditos que alcanzaron la suma de 408 mil pesos. Los rubros de los trabajadores beneficiados van desde actividades comerciales, como kiosco y mercería, pasando por el desarrollo productivo en lo textil, gastronómico y agrícola, hasta servicios como alquiler de vestidos para eventos, manicura y maquillaje.

Gabriel Yedlin, ministro de Desarrollo Social de la provincia, encabezó el acto en el barrio Marticol de Yerba Buena y destacó la importancia de esta iniciativa. El funcionario resaltó, además, que la tasa de devolución de los microcréditos es muy baja en comparación con las financiaciones de los bancos.

Por último, cabe destacar que los emprendedores locales interesados en formar parte de este beneficio lo pueden hacer dirigiéndose a la Dirección de Economía Social, ubicada en el ex Predio Ferial Norte o en la Unidad de Gestión de Microcrédito, que funciona en el mismo lugar. En el interior, deben consultar en el área social de los gobiernos locales.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos