Oportunidad para Tucumán: el Gobierno presentó un incentivador plan para alcanzar las 40.000 empresas exportadoras

El Gobierno presentó el programa para multiplicar por cuatro las empresas exportadoras hacia 2030.

La presentación del programa Argentina Exporta estuvo a cargo de los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, quienes detallaron los lineamientos de esta estrategia que apunta a fortalecer las ventas de productos y servicios argentinos al exterior.

El plan denominado Argentina Exporta apunta a que para 2030 se cuadruplique el número de empresas, en especial las PyME, que venden productos fuera del país. "Hoy solamente 9.500 empresas exportan, menos del 1% de las empresas del país, eso es muy poco", dijo Macri. El objetivo sería elevar ese número a 40.000. Con ese incremento la idea es que los ingresos por exportación se tripliquen.

El Gobierno planteó una estrategia federal que alienta las ventas al exterior de cada sector productivo. "La idea es cómo nos comparamos con aquellos que han logrado la apertura necesaria para tener una mayor productividad y una mayor competitividad. Y ese es el objetivo trazado cuando dijimos que hoy tenemos solamente el 10% de nuestro Producto Bruto en el vínculo comercial con el mundo y que para el 2030 queremos tener un vínculo con el 50%", describió Faurie.

"Hay quien sugiere que nuestro país sale al mundo cuando el mundo se cierra. Esto no es así. El mundo no se está cerrando: el NAFTA ha sido reinterpretado y continúa en pie, el Acuerdo Transpacífico tiene once países miembro, la Unión Europea ha seguido haciendo acuerdos con Canadá y Japón. Es cierto que parece estar cambiando un orden, pero el cierre no es de ningún modo tan claro", advirtió el canciller.

"El programa que estamos llevando adelante y el trabajo que tenemos con este Gobierno es de constante diálogo y participación y un contacto muy fluido con todos los actores económicos con que nos toca interactuar", expresó Dante Sica.

El encuentro tuvo como objetivo "impulsar las exportaciones", en especial las de las pequeñas y medianas empresas. Durante el encuentro se presentaron todos los beneficios para exportar que tienen las PyME, y se las invitó a sumarse a las capacitaciones y mesas de trabajo para conocer herramientas disponibles que permiten llevar productos y servicios argentinos a mercados internacionales.

En los últimos dos años, el Gobierno llevó adelante una serie de iniciativas como Exporta Simple, una simplificación en la cantidad de trámites que debían realizarse para vender al exterior, y los avances de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, pero recién en el tramo final de 2018, con un tipo de cambio real que regresó al rango de febrero de 2010.

Argentina exportó el año pasado bienes por unos US$ 58.400 millones e importó productos por US$ 66.900, lo que dejó un saldo comercial negativo sin precedentes, de unos US$ 8.500 millones.

Del total exportado, el 27% fue soja y sus derivados, otro 13% son cereales, 11% el complejo automotriz, 5% petróleo, gas y petroquímica, y otro 5 % de carnes y cueros.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos