Orgullo tucumano: a través de un emprendimiento tecnológico, crean “huesos” a medida y con impresoras 3D

Se trata de una solución pensada para la fabricación de huesos artificiales, construidos con impresoras 3D y que el organismo humano reabsorbe de manera natural.

La provincia vuelve a sorprender en el plano científico con un novedoso proyecto reconocido a nivel mundial. Sucede que científicos tucumanos, en colaboración con profesionales del INTI y del CONICET Buenos Aires (Argentina), desarrollan un nuevo material diseñado en impresora 3D que permitiría paliar una pérdida ósea. 


Se trata de BoneFit, una solución pensada para la fabricación de huesos artificiales, construidos con impresoras 3D y que el organismo humano reabsorbe de manera natural. Según detalló el IDEP, para el desarrollo de los implantes artificiales, los creadores de BoneFit utilizan imágenes tomográficas y combinan materiales biocompatibles, biodegradables y osteoinductivos, que permiten crear piezas a medida, según las necesidades de los pacientes. 

"Son implantes permanentes que no requieren cirugías posteriores. También son aptos para niños y adolescentes, ya que se integran al hueso existente y acompañan el crecimiento natural", explica la Dra. Andrea Rodríguez, profesora adjunta de la Carrera de Ingeniería Biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT).

De acuerdo a lo indicado por la investigadora, BoneFiT presenta una mínima tasa de fracaso. Además, remarcó que los productos son económicos y pensados para pacientes de cualquier nivel social. En la actualidad, el equipo de investigadores desarrolla el plan de negocio del emprendimiento y trabaja en los ajustes necesarios para la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de su par de Estados Unidos (la FDA, por su sigla en inglés).  

"El desarrollo de este emprendimiento tecnológico nos llevó 10 años de investigación. La pandemia nos impidió avanzar más rápido, pero nuestro objetivo es firmar, lo antes posible, convenios con hospitales públicos para que llegue a los pacientes más vulnerables", auguró Rodríguez.

El año pasado, BoneFit se presentó en el concurso de emprendedores LATAM 100k y resultó finalista en la categoría Pitch. "Esto nos puso muy contentos porque es un concurso importante de América Latina y el Caribe, en el cual participaron más de 1.240 proyectos", comentó.

"Antes de la fabricación de los huesos se analizan simulaciones hechas con computadoras para definir, junto con el médico, diferentes puntos del injerto óseo artificial. También se planifica el proceso quirúrgico para reducir el tiempo de cirugía y los riesgos de infección", explicó Rodríguez.


El equipo multidisciplinario que desarrolló BoneFit está conformado por investigadores del INTI-CONICET (Dr. Leandro Monsalve), CONICET-UNC (Dr. Ezequiel Pérez), INSIBIO CONICET-UNT (Dra. Andrea Rodríguez), Universidad Maimonides (Od. Federico Santaren Carabetta), Ing. Belén Zamora (apoyo técnico). Además, cuenta con la colaboración de personal del SIPROSA (Ing. Maria José García Cabello y Marcelo Vázquez).

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.