Osvaldo Jaldo: “La provincia está buscando el equilibrio y tratando de defender la actividad citrícola tucumana”

El gobernador se refirió al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo para crear el Instituto para el Crecimiento y Fomento del Limón, el cual quedó en suspenso en la Legislatura. 

Luego de que el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo (PE) para crear el Instituto para el Crecimiento y Fomento del Limón (IFL) quedara en suspenso en la Legislatura, el gobernador Osvaldo Jaldo manifestó que “la provincia está buscando el equilibrio y tratando de defender la actividad citrícola tucumana”.

En medio de la crisis generada por la sobreoferta de limón a nivel mundial y las divisiones internas en la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), la Provincia tuvo la iniciativa de crear el IFL. “A pedido de ACNOA, hemos presentado una propuesta que no quiere decir que no se la pueda modificar y que todos no puedan aportar. Si nosotros hubiésemos querido presentar una propuesta cerrada hubiésemos mandado un decreto de necesidad y urgencia que es por sí o por no”, sostuvo Jaldo.

Asimismo, el gobernador añadió: “Hemos mandado una ley en la que se puede cambiar cualquier artículo, cualquier título. Para eso los legisladores han tenido reuniones con los empresarios con los que exportan, con lo que venden en el mercado interno, con lo que producen, con los que industrializan, es decir, estamos conversando”.

En esa línea, Jaldo sostuvo que “todos coinciden en que es muy importante la participación del Gobierno de la provincia poniendo equilibrio. Como en la actividad cañera, hemos tenido que intervenir para cuidar al eslabón más frágil de la cadena productiva de la actividad sucroalcoholera que son los cañeros medianos y pequeños, y, en este sentido, es lo mismo”.

“Hace falta una figura que ponga equilibrio para que los grandes empresarios puedan consolidar lo que vienen haciendo y crecer si es posible, pero sin dejar a los medianos y a los pequeños afuera”, continuó el gobernador, y remarcó que se trata de un porcentaje importante de medianos y pequeños productores “que no lo podemos dejar a la deriva”.

Aproximadamente son 50.000 puestos de trabajo los que están en juego, es por ello que Jaldo enfatizó en la importancia de defender la industria citrícola tucumana y buscar soluciones consensuadas para evitar una crisis que afectaría a miles de familias en la región. 

Nosotros queremos buscar un equilibrio, siempre con el consenso del Poder Legislativo donde están legisladores de todos los espacios que pueden opinar y también de todos los sectores involucrados en la actividad citrícola de Tucumán”, concluyó el gobernador Osvaldo Jaldo.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.