Para potenciar el crecimiento de la industria de videojuegos en Tucumán, el IDEP firmó un convenio con ADVA

El convenio de colaboración institucional entre el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA) se llevó a cabo en el marco del festival “Tucumán Hace Videojuegos”. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA) firmaron un convenio de colaboración institucional con el objetivo de potenciar el crecimiento de la industria de videojuegos en la provincia. La firma del acuerdo se concretó en el marco del festival “Tucumán Hace Videojuegos”

El director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, aseguró que el acuerdo firmado con ADVA forma parte de la estrategia provincial para acompañar el desarrollo de la Economía del Conocimiento en la provincia, destacaron desde el IDEP Tucumán

“Esta es una de las prioridades del gobernador, Osvaldo Jaldo, quien designó al IDEP como el referente del sector. La Economía del Conocimiento congrega a distintas actividades, entre ellas la producción de videojuegos, una disciplina con gran potencial para expandirse y para generar empleo”, expresó Maximiliano Martínez Márquez

Por su parte, la presidenta de ADVA, Florencia Fole, subrayó que el convenio de colaboración con el IDEP apunta a “impulsar el desarrollo de la industria de videojuegos de Tucumán y la capacitación de formadores en la provincia y en la región”. “Esto permitirá potenciar el crecimiento de profesionales y de empresas del sector para crear un polo productivo de videojuegos en la provincia”, señaló. 

Por último, Florencia Fole remarcó que “Tucumán es referente en el país por el crecimiento que ha tenido la comunidad de desarrolladores locales. Es un caso de éxito que le sirve a muchas provincias para avanzar en la producción de videojuegos”.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.