Para potenciar el crecimiento de la industria de videojuegos en Tucumán, el IDEP firmó un convenio con ADVA

El convenio de colaboración institucional entre el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA) se llevó a cabo en el marco del festival “Tucumán Hace Videojuegos”. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA) firmaron un convenio de colaboración institucional con el objetivo de potenciar el crecimiento de la industria de videojuegos en la provincia. La firma del acuerdo se concretó en el marco del festival “Tucumán Hace Videojuegos”

El director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, aseguró que el acuerdo firmado con ADVA forma parte de la estrategia provincial para acompañar el desarrollo de la Economía del Conocimiento en la provincia, destacaron desde el IDEP Tucumán

“Esta es una de las prioridades del gobernador, Osvaldo Jaldo, quien designó al IDEP como el referente del sector. La Economía del Conocimiento congrega a distintas actividades, entre ellas la producción de videojuegos, una disciplina con gran potencial para expandirse y para generar empleo”, expresó Maximiliano Martínez Márquez

Por su parte, la presidenta de ADVA, Florencia Fole, subrayó que el convenio de colaboración con el IDEP apunta a “impulsar el desarrollo de la industria de videojuegos de Tucumán y la capacitación de formadores en la provincia y en la región”. “Esto permitirá potenciar el crecimiento de profesionales y de empresas del sector para crear un polo productivo de videojuegos en la provincia”, señaló. 

Por último, Florencia Fole remarcó que “Tucumán es referente en el país por el crecimiento que ha tenido la comunidad de desarrolladores locales. Es un caso de éxito que le sirve a muchas provincias para avanzar en la producción de videojuegos”.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.