Presentaron una alianza estratégica entre Endeavor NOA y el BID

Esta alianza surge para desarrollar un ecosistema emprendedor en Salta y Tucumán que propenda a la creación de empleo, mejorar la competitividad del sector, motivo por el cual se presentó la alianza estratégica Endeavor NOA con el Banco Interamericano de Desarrollo, mediante el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Alejandro Danón, director de MiPyME, fue quien participó del encuentro en representación de la Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo. También estuvieron presentes representantes de las universidades, autoridades del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), de la Federación Económica de Tucumán y directores de Endeavor Tucumán, entre otras.

En el evento se dieron a conocer detalles del convenio, líneas de acción y eventos de impacto a realizar próximamente en ambas provincias.

El convenio con el BID-FOMIN está conformado por tres componentes, cada uno de los cuales incluye una serie de actividades y capacitaciones para distintos actores:

- Diagnóstico y diseño de una estrategia para el desarrollo del ecosistema emprendedor y de innovación de Salta y Tucumán, y la formación de capacidades de los principales actores del mismo.

- Implementación de acciones para el desarrollo del ecosistema emprendedor y de innovación en ambas provincias de la región, incluyendo capacitaciones a emprendedores.  

- El conocimiento y la comunicación estratégica.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?