Presentaron una alianza estratégica entre Endeavor NOA y el BID

Esta alianza surge para desarrollar un ecosistema emprendedor en Salta y Tucumán que propenda a la creación de empleo, mejorar la competitividad del sector, motivo por el cual se presentó la alianza estratégica Endeavor NOA con el Banco Interamericano de Desarrollo, mediante el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Alejandro Danón, director de MiPyME, fue quien participó del encuentro en representación de la Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo. También estuvieron presentes representantes de las universidades, autoridades del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), de la Federación Económica de Tucumán y directores de Endeavor Tucumán, entre otras.

En el evento se dieron a conocer detalles del convenio, líneas de acción y eventos de impacto a realizar próximamente en ambas provincias.

El convenio con el BID-FOMIN está conformado por tres componentes, cada uno de los cuales incluye una serie de actividades y capacitaciones para distintos actores:

- Diagnóstico y diseño de una estrategia para el desarrollo del ecosistema emprendedor y de innovación de Salta y Tucumán, y la formación de capacidades de los principales actores del mismo.

- Implementación de acciones para el desarrollo del ecosistema emprendedor y de innovación en ambas provincias de la región, incluyendo capacitaciones a emprendedores.  

- El conocimiento y la comunicación estratégica.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.