Procedimiento preventivo para otro reconocido ingenio tucumano (peligran más de 400 puestos de trabajo)

Aseguran que el empresario titular de la firma no está en condiciones de costear la zafra, la suspensión de empleados arrancó y habrá que esperar hasta dos semanas para resolver la situación.

Otro ingenio tucumano es golpeado por los coletazos de la actual crisis económica. Al menos eso parece suceder con el ingenio Santa Bárbara, ubicado al sur de la provincia, que en los próximos días ingresaría en convocatoria de acreedores con suspensión de actividades a los empleados.

Desde la Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar (FOTIA), confirmaron este panorama y aseguraron que desde ayer se suspendieron a todos los trabajadores transitorios que habían ingresado hace poco más de un mes, en una situación que se extendería no menos de 15 días”.

Por su parte, Jorge Martínez, dirigente de la Federación de Empleados de la Industria Azucarera (FEIA), explicó que "el presidente del directorio, Julio Colombres, dijo que no está en condiciones de poner el dinero para la presente zafra, por lo que se necesita de capital de afuera para seguir en campaña. Ante esta situación decidieron llamar a un concurso preventivo para analizar la deuda y presentársela a los futuros arrendatarios, entre los que hay varios interesados".

De igual manera, Martínez comentó que desde la compañía azucarera prometieron efectuar el pago que salde la deuda con el personal. El dirigente aseguró que a un sector de los trabajadores se le está adeudando las vacaciones y un incremento salarial de 2017.

La fábrica, ubicada en el sur de la provincia cerca de Aguilares, cuenta con  450 obreros y desde el año pasado crece la incertidumbre por la falta de garantías en el inicio de la zafra 2019. Además mantuvo sendos conflictos con el gremio azucarero por falta de pago de jornales y salarios.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.