Proyectos tucumanos recibirán $35 millones de inversión para desarrollo de emprendimientos

Proyectos de negocios de la Asociación de Empresas Tucumanas de Tecnología de la información (Aetti) y el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) fueron premiados con aportes no reembolsables (ANR), en el marco del programa nacional “Incubar”.

Para saber, ¿Qué es un incubadora de emprendedores o negocio? Es una organización que impulsa, en el marco de servicios y gestión, el desarrollo de emprendimientos.

La Secretaría de Emprendedores y PyME de la Nación seleccionó a 49 incubadoras de todo el país a las que premió con ANR por un total de $35 millones. Los proyectos ganadores, seleccionados por un jurado de expertos, representaron a 35 ciudades, distribuidas entre 17 provincias del territorio nacional.

Una vez que se firme el convenio, se llevará a cabo la ejecución de las iniciativas, a la vez asistir a una capacitación obligatoria del programa.

La convocatoria se inició el día 24 de agosto y en un plazo aproximado de 45 días se presentaron 129 proyectos pertenecientes a instituciones acreditadas en el Registro Nacional de Incubadoras.   

Las incubadoras seleccionadas pertenecen a las ciudades de Buenos Aires, San Martín, La Plata, Tandil, Caseros, Mar del Plata, Vicente López, Bahía Blanca, San Isidro, Resistencia, Comodoro Rivadavia, Villa María, Córdoba, Corrientes, Paraná, Formosa, San Pedro de Jujuy, San Salvador, Santa Rosa, La Rioja, Godoy Cruz, Maipú, Mendoza, Guaymallén, Viedma, Salta, San Juan, San Luis, San Miguel de Tucumán, Las Parejas, Rosario, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y La Banda.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.