¿Querés ser proveedor de ARCOR, San Miguel o Grupo Lucci?

La iniciativa busca desarrollar proveedores en sectores estratégicos acercándoles información sobre las necesidades de abastecimiento local de las empresas.

En el marco del proyecto Ecosistema PyME-INTI, empresas líderes del mercado junto al Instituto convocan a empresas a participar de un encuentro para fortalecer el vínculo entre las pymes y la gran industria.

La iniciativa busca desarrollar proveedores en sectores estratégicos acercándoles información sobre las necesidades de abastecimiento local de la compañía y los requisitos para ser proveedor de las empresas ARCOR, San Miguel y Grupo Lucci.

El objetivo de esta iniciativa público-privada es impulsar rondas de negocios para fortalecer el vínculo entre las pymes y las empresas líderes y así generar oportunidad de negocios en las economías regionales. Para ello se tendrá en cuenta la calidad de los productos y servicios, el compromiso con la eficiencia energética, el ambiente y la seguridad ocupacional entre otros aspectos.

El encuentro se realizará el 23 de julio en Lules, Tucumán y las empresas ARCOR, San Miguel y Grupo Lucci se reunirán con las pymes locales para analizar propuestas.

El INTI, organismo tecnológico del Ministerio de Producción, participará con un equipo de técnicos para asesorar a los participantes sobre los distintos programas y herramientas con los que cuentan para mejorar la calidad de los productos y fortalecer la cadena de valor de las empresas. Con ello busca propiciar el encuentro productivo entre la mediana empresa y la gran industria.

Cerca del 80% de los servicios que ofrece el INTI están destinados a las Pymes con el propósito de potenciar su competitividad tanto a nivel local como global para favorecer el agregado de valor, la incorporación de innovación y diseño, la creación de empleo y el desarrollo de nuevos mercados. A su vez, el Ministerio de Producción cuenta con herramientas tales como la Ley Pyme para impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Los ejes temáticos a abordar serán servicios de proyectos y montajes de instalaciones industriales y obras civiles; servicios de mantenimiento eléctrico, mecánico e hidráulico; servicio de reparación de compresores, motores y bobinados; fabricación de equipos y repuestos bajo plano y estructuras metálicas; servicios de mantenimientos de automatización y sistemas control (PLC, Scada, QNX, otros) y servicios generales de oficina.

Para participar del encuentro, se sugiere a las empresas completar el Radar PyME (ver aquí), herramienta de autodiagnóstico creada por el Ministerio de Producción, que permite detectar oportunidades de mejora para su empresa y comparar su desempeño con empresas del mismo sector en todo el país.

Si desea comunicarse con el programa puede hacerlo a los teléfonos que figuran al pie de la nota. Para confirmar su participación haga click aquí.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos