Recomendaciones claves para una experiencia segura en los locales gastronómicos tucumanos

Desde la semana pasada, el sector reabrió sus puertas para el público bajo un estricto protocolo sanitario. 

Durante la última semana, los bares y restaurantes de la provincia volvieron a abrir sus puertas al público luego de la última resolución del COE. Sin embargo, son estrictos los protocolos que deben cumplir en pos de prevenir los contagios por coronavirus. Esta situación es la que se vive en diversos puntos del país. 


Por esta razón es que se creó Gastronomía Segura, el proyecto que lleva adelante un grupo interdisciplinario de profesionales en bromatología, ingeniería química, infectología y seguridad e higiene, comparte sus recomendaciones para tener en cuenta al momento de ofrecer y adquirir servicios gastronómicos.

“Es la primera y única certificación de calidad de la industria alimenticia destinada a asegurar la correcta manipulación de alimentos y materias primas para que sean confiables en todas las etapas del proceso”, confirman sus miembros. Asimismo, informaron que, por medio de diferentes cursos online, capacita en la implementación de un protocolo de medidas generales y específicas de higiene, seguridad y prevención con el objetivo de garantizar un ambiente seguro de trabajo, minimizar riesgos de contaminación de alimentos frente a la propagación del Covid-19 y otras enfermedades, y cuidar al cliente, sea en un restaurante, delivery o take away. 

En este sentido, “para una experiencia segura en locales gastronómicos y a partir de su reciente apertura al aire libre”, recomiendan para los dueños y empleados:

  • Limpiar y desinfectar profundamente todas las instalaciones y superficies al finalizar cada uno de los servicios y turnos.
  • Mantener distancia de 2 metros entre personas, tanto de clientes como de personal.
  • Restringir el acceso al local. En caso de ser necesario para acceder a patios o terrazas, demarcar las zonas de circulación y controlar que se cumplan los 2 metros de distancia entre las personas.
  • En el local se debe contar con soluciones hidroalcohólicas, desinfectantes en gel o aerosol y/o toallitas de papel desechables y detergentes para reforzar la desinfección.
  • Separar los flujos de circulación y espera de los repartidores y el público general. 
  • Organizar la zona de retiro de alimentos para evitar la aglomeración y permitir el distanciamiento físico.
  • En los horarios de alta demanda, se recomienda que un empleado del local se ocupe de ordenar el espacio.
  • Asegurar el uso, mantenimiento, limpieza y recambio de los elementos de protección del personal en todo momento. 
  • Higienizar las manos después de ponerse, tocar o quitarse el tapabocas y tras el manejo de dinero, tarjetas, celulares o lapiceras.
  • Preparar los alimentos tan cerca como sea posible del momento del servicio.
  • Los dispositivos contactless o Posnet deberán ser desinfectados luego de cada uso.
  • Las mesas deben estar colocadas de tal manera de garantizar el distanciamiento de seguridad.
  • Promover el uso de cartas y menu digitales, o mediante pizarras que disminuyan la manipulación entre diferentes personas


En tanto que para los consumidores, se recomienda: 

  • No compartir vasos, platos ni cubiertos, así como tampoco elementos de uso común como saleros o cartas.
  • Higienizar las manos después de ponerse, tocar o quitarse el tapabocas y tras el manejo de dinero, tarjetas, celulares o lapiceras.
  • Mantener distancia de 2 metros entre otras personas.
  • Reservar anticipadamente su lugar en el local.
  • Ingresar a los baños de a una persona a la vez.
  • No saludar estrechando la mano, con besos ni abrazos al personal de servicio.  
  • Retirar el barbijo sólo al momento de consumir alimentos o bebidas.
  • Respetar las indicaciones y señalizaciones, dentro y fuera del local, sobre las medidas de seguridad y distanciamiento frente al riesgo de COVID-19.

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.