Se acabó el año para los tabacaleros en Tucumán: millonarias pérdidas por las lluvias

Se inundaron los galpones de acopio y las estufas de secado, hasta ahora se perdieron 30.000 kilos, casi todo lo que quedaba por vender.

Las inundaciones que se produjeron en el sur de la provincia de Tucumán afectaron a cientos de tabacaleros que perdieron toda la cosecha que estaba acopiada en galpones y se estima que unos 30.000 kilos de tabaco fueron afectados e inutilizados por el agua.

La situación, calificada de “catastrófica” por la Unión de Tabacaleros de Tucumán (UTT), afectó a productores de las localidades de Graneros, La Cocha y Juan Bautista Alberdi, que tenían las hojas acopiadas en galpones desde febrero y que no fueron entregadas en su momento por problemas de la cooperativa.

La mayoría de los pequeños productores del sur provincial perdieron entre el 70 y 100% del tabaco acopiado, según las estimaciones, ya que la cosecha estaba enfardada y guardada en galpones que se inundaron por completo.

La UTT calificó la situación como catastrófica y le solicitó al Ministerio de Agroindustria de la Nación que otorgue un adelanto del Fondo Especial del Tabaco (FET) para “afrontar la grave crisis del sector”.

Lo que los productores están solicitando un anticipo del pago de la caja verde, como denominan al Fondo especial del Tabaco ya que “los minifundistas necesitan recursos para afrontar la grave crisis del sector porque la producción quedó arruinada y ya no se puede comercializar nada”, indicaron voceros del sector.

Una delegación de la UTT y de pequeños productores tabacaleros viajaron a la Ciudad de Buenos Aires para informar al Ministerio de Agroindustria la magnitud del daño causado a la producción de la campaña 2017, además de solicitar el pago de un adelanto para los productores de Alberdi, La Cocha y Graneros, por ser ellos los más perjudicados por los anegamientos.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.