Se reactivan las obras en el aeropuerto de Tucumán (con una inversión de 50 millones de dólares)

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad habló con la prensa local para brindar detalles sobre la remodelación del aeropuerto tucumano, obra que venía siendo reclamada desde hace muchos años. 

El gobernador Osvaldo Jaldo, en su viaje a Buenos Aires, la semana pasada, logró reactivar obras con el objetivo de mejorar la operatividad y las instalaciones del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo

Cabe destacar que las obras de remodelación son realizadas por Aeropuertos Argentina 2000 con fondos que recauda con la tasa aeroportuaria, pero las define el gobierno nacional. La buena relación que Jaldo tejió con la Casa Rosada terminó facilitando la aprobación de las obras. 

En este marco, el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad habló con la prensa local para brindar detalles sobre la remodelación del aeropuerto tucumano, obra que venía siendo reclamada desde hace muchos años. 

“Hay un buen diálogo, el gobernador decidió hace un tiempo que si a la Argentina le va bien a los tucumanos les va ir bien. No había ninguna razón para pararse en la vereda de enfrente", sostuvo respecto a la relación entre la Provincia y la Nación. Y agregó que esa fluidez en la relación, la Nación lo valora y "facilita las cosas".

Inversión millonaria para remodelar el Aeropuerto Benjamín Matienzo

A su vez, Abad afirmó: “Es una gran noticia y que venía trabajando el gobernador hace mucho tiempo. Faltaba la autorización de la Nación que ya está lo autorizando y felizmente se va a poder remodelar. Estamos muy contentos, no es una inversión menor, estamos hablando de 50 millones de dólares para una terminal de la provincia y del norte argentino. La obra va a estar y vamos a tener el aeropuerto que los tucumanos se merecen”.  

Por último, el ministro explicó que Aeropuertos Argentina 2000 cobra una tasa y de allí se va formando un fondo que sirve para ir invirtiendo en las terminales aéreas del país. Agregó que no tan solo se trata de un mejoramiento de las instalaciones, sino que también aportará para sacar la producción tucumana a otros mercados.

Levantamiento del cepo: entre la necesidad económica y el riesgo político

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha pasado de ser un objetivo abstracto a una promesa concreta del gobierno de Javier Milei. Lo que hasta hace unos meses parecía un horizonte incierto, ahora empieza a tomar forma en el discurso oficial: el cepo se levantará en 2025. El interrogante central no sería entonces si ocurrirá, sino cuándo y bajo qué condiciones.