Siguen sumándose aerolíneas a la revolución low cost y ya se puede volar hasta por $199

Primero fue Aerolíneas Argentinas y ahora se sumaron Latam y Flybondi. Se espera que Norwegian se adapte a la modalidad. 

Desde agosto está en vigencia la eliminación del piso tarifario para los pasajes aéreos de cabotaje, una medida que el Gobierno anunció el pasado 2 de julio y que era muy esperada por las low cost, tanto las que ya operan, como las que lo harán en algunas semanas y otras que se prepararían para hacerlo en breve, como la chilena JetSmart y Polar, por ejemplo.

Ahora, con la publicación de las tarifas de los nuevos precios de Latam y Flybondi se completaron los esquemas tarifarios de las principales empresas del rubro. El martes Aerolíneas Argentinas se había adelantado a sus competidores e hizo pública la lista de sus tarifas económicas.

En medio de un complicado frente judicial, vuelos suspendidos por las condiciones climáticas en el aeropuerto de El Palomar y más incidentes con sus aviones, Flybondi avisa desde su web sus nuevos precios a los que definió como "ultra low cost".

Así, propone precio de $199 por tramo –sacados con un mes de anticipación, pasaje ida y vuelta– para volar a Mendoza, Córdoba, Salta, Bariloche, Buenos Aires, Tucumán y otros siete destinos locales; precio final, con impuestos y tasas incluidos.

Con respecto a los "incidentes" de los últimos días, la empresa asegura, en un comunicado firmado por su CEO, Julian Cook, que con "respecto a las denuncias presentadas recientemente por dos fiscales, quisiéramos aclarar que la compañía no ha sido notificada de ninguna resolución". Además, aclara que "Flybondi no es de ningún funcionario del gobierno, ni de ningún partido político".

Si bien no son low cost, Latam y Aerolíneas Argentinas también aggiornaron sus precios. La aérea chilena, por caso, ofrece entre el 1 y el 8 de agosto pasajes con descuento en sus destinos domésticos, a partir de $449  comprando ida y vuelta.

Por ejemplo, se podrá volar a Córdoba por $449 por tramo; a Mendoza, $679; a Bariloche, $904; a Salta, $805; y a Calafate, $863. Once destinos que no superan los $1.000 el tramo de precio final. El descuento promedio es de 46% con respecto a la tarifa de ayer. Son tickets que permiten llevar un bolso de mano de hasta 8 kilos en la cabina y  una valija despachada de hasta 23 kilos sin cargo.

"Esta oferta promocional es posible en virtud de la eliminación de la tarifa mínima hasta ahora vigente en el sector aeronáutico. En tal sentido, la fecha de vuelo de los pasajes adquiridos durante esta promoción se extenderá entre 31/8/2018 y el 30/6/2019; exceptuando fechas de feriados, fin de semana largos, enero y febrero", especifica la empresa en un comunicado.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos