SkyMapping: la empresa tucumana que apuesta a las nuevas tecnologías en el campo 

IN Tucumán dialogó con Raúl Mazzucco, dueño del emprendimiento, y nos contó cuáles son los servicios que brinda la firma al sector del agro.

Las nuevas tecnologías están revolucionando la forma de producir en el campo. Aparecen nuevos conceptos como drones, GPS, actuadores, inteligencia artificial, entre otros. Es hora de comprender para qué sirven y así desarrollar sistemas de producción eficientes y competitivos. 


En el marco de la webinar “Agricultura Inteligente: el impacto de las nuevas tecnologías”, IN Tucumán entrevistó a Raúl Mazzucco, dueño del emprendimiento tucumano SkyMapping que inició con sus actividades en el 2014.

“En SkyMapping somos apasionados de la tecnología, arrancamos en el 2014 con nuestro primer drone y desde entonces estamos trabajando para llevar a los clientes servicios innovadores que aporten valor y puedan mejorar sus procesos. Asimismo, realizamos relevamientos aéreos de terrenos o campos con la utilización de drones y GPS diferencial para darle precisión a los trabajos. Esta información es procesada, editada y entregada según la necesidad del cliente, para obtener entre otros servicios, tales como: Curvas de Nivel, Ortomosaicos georeferenciados, Modelos digitales de terreno, Cálculos de Áreas y volúmenes, y Conteo de Plantas”, comentó Mazzucco a nuestro medio. 

En cuanto al sector consumidor de SkyMapping, el emprendedor tucumano explicó que sus principales clientes se concentran en tres grandes grupos: empresas constructoras, productores agropecuarios, y desarrolladores inmobiliarios. “El desarrollo de otras tecnologías o la incorporación de nuevas aplicaciones o servicios puede sumar otros segmentos como los arquitectos que diseñan viviendas mediante tecnología BIM y necesita un relevamiento previo preciso del terreno”, añadió. 

Teniendo en cuenta el sector agricultor, dijo que sus servicios son de gran utilidad “ya que aportan información del terreno de manera rápida y precisa donde el productor puede utilizar para medir y dividir parcelas, obtener la topografía del terreno para proyectos de riego, drenajes y conservación del suelo, verificar el área de siembra, realizar mapa de siembra, y conteo de plantas para el control de siembra”. 

Respecto a cómo consiguen los productos en el marco de la pandemia y el cierre de fronteras que está atravesando la provincia para prevenir contagios del coronavirus, manifestó que “la obtención de insumos o repuestos para los equipos es complicado y nos llevó a buscar alternativas locales para resolver los problemas. Por suerte, también muchas situaciones pueden ser resueltas de forma online, siendo esta una gran ventaja”, señaló. 

Al finalizar la entrevista, le consultamos sobre qué impacto considera que tienen las nuevas tecnologías en el agro. “El agro y la agricultura de precisión avanzan día a día y buscan una mayor rentabilidad en sus actividades, los drones también evolucionan y se adaptan a estas necesidades. Asimismo, estos con cámaras multiespectrales para la obtención de mapas NDVI y los drones aplicadores de productos en el campo son una realidad en nuestra provincia y se volverá más popular a medida que esta tecnología compruebe el valor agregado que aporta”, precisó. 


Por último, agregó que “SkyMapping cuenta también con servicios destinados a la construcción, y a proyectos inmobiliarios, como ser: seguimiento de obras, inspección de infraestructuras, filtrado de nube de puntos, diseño y división de lotes para barrios privados, y mapas interactivos de lotes para la venta de los mismos”, concluyó. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos