Súper peso: ¿el tipo de cambio actual es una ventaja competitiva?

El peso argentino lideró la apreciación global en 2024, superando ampliamente a otras monedas y generando interrogantes sobre su impacto en la competitividad económica.

Según un informe privado, el peso argentino alcanzó el primer puesto en el ranking mundial de apreciación monetaria en los primeros diez meses de 2024, registrando un aumento del 40,1%. Este desempeño lo colocó por encima de la lira turca, que se valorizó un 16,5% en el mismo período. Por otro lado, el real brasileño sufrió una devaluación del 13%, siendo una de las monedas más debilitadas entre los principales socios comerciales de Argentina.

El estudio, elaborado por GMA Capital con datos del Bank for International Settlements (BIS), destacó que la moneda argentina lidera el ranking global, seguido por Malasia, Sudáfrica y Tailandia. En contraste, entre las monedas más depreciadas están las de México, Hungría, Corea del Sur, Suecia y Chile, entre otras.

El notable fortalecimiento del peso argentino se atribuye al esquema cambiario actual, caracterizado por restricciones al mercado de divisas y un ritmo de devaluación mensual controlado en el 2%, significativamente inferior al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024.

Sin embargo, esta apreciación tiene implicancias en la competitividad de la economía. Según GMA Capital, el tipo de cambio real multilateral (TCRM), considerado un indicador clave de competitividad, se encuentra en niveles mínimos desde 2015, acercándose a valores de finales de 2001.

En este contexto, el análisis señala que la cuenta corriente cambiaria ha registrado déficits por cuarto mes consecutivo, acumulando una salida de divisas de U$S 3.636 millones en el tercer trimestre. "Aunque el tipo de cambio real es solo una de las métricas para evaluar la competitividad, existen otros factores, como los costos de las empresas, que también son determinantes", explicó GMA.

Un punto de análisis destacado es el costo laboral en dólares. Según la consultora, los salarios promedios ajustados al tipo de cambio mayorista rondan los U$S 1.100, similares a los niveles del período 2008/2009, pero distantes de los picos alcanzados entre 2013 y 2015, cuando rondaban entre U$S 2.000 y U$S 2.100 al tipo de cambio oficial.

Finalmente, GMA resaltó que las políticas actuales de desregulación económica y reducción del gasto público podrían permitir mantener un peso apreciado sin comprometer su sostenibilidad.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.