Súper peso: ¿el tipo de cambio actual es una ventaja competitiva?

El peso argentino lideró la apreciación global en 2024, superando ampliamente a otras monedas y generando interrogantes sobre su impacto en la competitividad económica.

Según un informe privado, el peso argentino alcanzó el primer puesto en el ranking mundial de apreciación monetaria en los primeros diez meses de 2024, registrando un aumento del 40,1%. Este desempeño lo colocó por encima de la lira turca, que se valorizó un 16,5% en el mismo período. Por otro lado, el real brasileño sufrió una devaluación del 13%, siendo una de las monedas más debilitadas entre los principales socios comerciales de Argentina.

El estudio, elaborado por GMA Capital con datos del Bank for International Settlements (BIS), destacó que la moneda argentina lidera el ranking global, seguido por Malasia, Sudáfrica y Tailandia. En contraste, entre las monedas más depreciadas están las de México, Hungría, Corea del Sur, Suecia y Chile, entre otras.

El notable fortalecimiento del peso argentino se atribuye al esquema cambiario actual, caracterizado por restricciones al mercado de divisas y un ritmo de devaluación mensual controlado en el 2%, significativamente inferior al incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024.

Sin embargo, esta apreciación tiene implicancias en la competitividad de la economía. Según GMA Capital, el tipo de cambio real multilateral (TCRM), considerado un indicador clave de competitividad, se encuentra en niveles mínimos desde 2015, acercándose a valores de finales de 2001.

En este contexto, el análisis señala que la cuenta corriente cambiaria ha registrado déficits por cuarto mes consecutivo, acumulando una salida de divisas de U$S 3.636 millones en el tercer trimestre. "Aunque el tipo de cambio real es solo una de las métricas para evaluar la competitividad, existen otros factores, como los costos de las empresas, que también son determinantes", explicó GMA.

Un punto de análisis destacado es el costo laboral en dólares. Según la consultora, los salarios promedios ajustados al tipo de cambio mayorista rondan los U$S 1.100, similares a los niveles del período 2008/2009, pero distantes de los picos alcanzados entre 2013 y 2015, cuando rondaban entre U$S 2.000 y U$S 2.100 al tipo de cambio oficial.

Finalmente, GMA resaltó que las políticas actuales de desregulación económica y reducción del gasto público podrían permitir mantener un peso apreciado sin comprometer su sostenibilidad.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.