Todo lo que tenés que saber sobre la tarjeta alimentaria que se implementará en Tucumán

Te contamos quiénes serán los beneficiarios, cuál es el banco que estará a cargo de la distribución, hasta cuánto dinero se podrá gastar a través de ella, qué productos se podrá comprar y cuáles no, entre otras novedades.

El ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin, participó el lunes al mediodía de la sesión del Consejo Federal de Desarrollo Social junto a ministros de las áreas sociales de todo el país.

Durante el encuentro, que se realizó en el emblemático edificio ministerial de la avenida 9 de Julio en Buenos Aires, se analizaron aspectos que serán llevados adelante en la gestión, desde una perspectiva federal, como ser, la implementación de la tarjeta alimentaria.

Yedlin, anticipó que la tarjeta del programa AlimentAR, anunciada por el gobierno nacional, se implementará en Tucumán en el mes de febrero, a través del Banco Nación, y afirmó: “Tiene que firmarse un convenio entre el gobernador Manzur y el ministro Arroyo, y vamos a estar implementando la tarjeta en la provincia durante febrero”. Además, explicó que “durante enero vamos a trabajar en la logística y un organigrama para que el Banco pueda tener puntos de entrega de las tarjetas”, aseguró.

Con respecto a la distribución de la misma, el ministro aclaró que “el encargado de la distribución será el Banco, con un padrón cruzado de la Asignación Universal por Hijo del Anses y vamos a buscar los caminos adecuados para que la gente se entere”, señaló.

Cabe recordar que, para obtener la tarjeta alimentaria no es necesario anotarse en ningún lugar y como había manifestado el ministro de nuestra provincia “la van a recibir las personas que tengan niños hasta seis años y Asignación Universal por Hijo, o que tenga una pensión por discapacidad y sea menor, aunque tenga más de seis años, y las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación”.

“La tarjeta es parte de un proyecto de una política más amplia de Seguridad Alimentaria, que tiene varias herramientas relacionadas con los Centros de Cuidado Infantil, Comedores Escolares, los precios y producción de alimentos, la ley de góndolas, la canasta de alimentos y algún tipo de control social”, detalló.

“Va a permitir comprar solo alimentos, excepto bebidas alcohólicas y no se va a poder sacar dinero, cada familia con un hijo va a cobrar 4 mil pesos y si tiene más de un niño hasta 6 mil”, amplió. Con este dato queda claro que las familias no van a recibir ese monto por cada hijo menor de edad que tengan, y que sea acumulativo el valor dispuesto, sino que en cada familia que haya un menor de edad se le otorgará el beneficio para comprar alimentos hasta $4000 y si en el grupo familiar existe más de un menor, el monto se extenderá hasta $6000.

Por último, durante la reunión que mantuvo con Arroyo, Yedlin comentó que en el encuentro se abordaron diferentes temas. “Analizamos la situación social, le agradecí la federalización de la gestión y pedimos más recursos para los comedores escolares”, concluyó.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.