Tucumán festeja su conexión con Bariloche mientras se consolida como líder de la región en vuelos internacionales

El primer vuelo Tucumán-Bariloche despegó ayer por la tarde del aeropuerto Benjamín Matienzo y abrió la ruta que funcionará durante las vacaciones de invierno.

Con el tradicional corte de cinta y el saludo a los pasajeros del primer vuelo por parte de las autoridades de Tucumán y de la compañía aérea LATAM, la ruta entre el Jardín de la República y San Carlos de Bariloche ya es una realidad.

La nave, un Airbus A320 con matrícula LV-GUS, partió con casi un 80% de ocupación, mientras que el primer vuelo procedente de Bariloche que arribará el 7 de julio cuenta hasta el momento con un factor de ocupación de casi el 70%.

De la inauguración participó el titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, acompañado por la CEO de LATAM Argentina y Paraguay, Rosario Altgelt, y por la responsable de Asuntos Corporativos de la compañía, Lucila Maldonado. A su vez, participó también personal de la empresa, entre ellos su gerente regional, Walter Jorge.

Cabe destacar que la nueva ruta será operada hasta el 15 de septiembre con dos vuelos semanales los días martes y sábados con partida desde Tucumán a las 16.35 y a las 9.15, respectivamente, y con salidas desde Bariloche a las 10.10 y a las 11.15 horas.

A través de esta ruta, Tucumán suma 7.392 butacas a su capacidad operativa y su primer destino a una ciudad de la Patagonia. El vuelo será accesible tanto para quienes se encuentran en el área de influencia de la provincia como para aquellos turistas que se conecten a través de los siete vuelos semanales que unen a Tucumán con Lima. Además, la zona del Alto Valle de Río Negro se convertirá en un nuevo mercado para promocionar los atractivos turísticos tucumanos.

Por otro lado, el aeropuerto provincial fue, por tercer mes consecutivo, la terminal con mayor movimiento de pasajeros en vuelos internacionales. Durante junio, Tucumán registró un movimiento de 10 mil pasajeros, ubicándose como el cuarto aeropuerto en generar mayor cantidad de movimiento de pasajeros en vuelos internacionales.

De acuerdo a lo que se informó desde la cuenta de twitter @aeropuertotuc, de continuar con esta cantidad de movimiento de pasajeros, el aeropuerto tucumano podría alcanzar su record transportando hasta un millón de pasajeros durante el 2018.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos