Tucumán forma parte de una inversión millonaria en dólares para equipar con tecnología al aeropuerto

La provincia busca consolidar su lugar en el top ten de aeropuertos con mayor tráfico del país.

En los últimos años, el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo viene experimentando un fuerte crecimiento, tanto en cantidad de vuelos y de pasajeros, como en remodelaciones en su infraestructura y operatividad. Ahora, la terminal aérea de la provincia sumó otro nuevo hito operacional al formar parte de un plan mayor de inversión de US$ 4 millones.


Sucede que el Benjamín Matienzo es el primero, de un total 14 aeropuertos nacionales, en equiparse con un nuevo radiofaro VOR, instalado por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (AENA), el cual permitirá de sobremanera mejorar la navegación aérea de la terminal tucumana.

Estos equipos, que reemplazan a otros de una edad promedio de 30 años, suponen un salto en tecnología, seguridad operacional y conectividad para los aeropuertos, por ser de gran utilidad para la navegación aérea -principalmente de la aviación general- y las aproximaciones a los aeródromos.


Los aeropuertos en los que se montará este mismo equipamiento serán los de Bariloche, Córdoba, Corrientes, Ezeiza, Iguazú, La Rioja, Mar del Plata, Mendoza, Resistencia, San Luis, San Fernando, San Juan y Salta. Este proceso de tecnologización se realiza a partir de esta millonaria inversión de la AENA y permitirá mayor seguridad operacional, ventajas para la navegación aérea y refuerzo de la conectividad.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.