Tucumán podría perder una millonaria inversión por el impuesto a las bebidas azucaradas

Coca-Cola había anunciado una inversión de 500 millones de dólares, de los cuales un porcentaje importante llegaría a la provincia. Ahora podría suspenderse.

En Tucumán un ingenio produce azúcar exclusivamente para la multinacional de bebidas, además, el gigante de la bebida número uno del mundo compra jugos cítricos en nuestra provincia, entre otros productos.

Hace poco menos de un mes, la empresa anunció inversiones que iban de los 500 a los 1000 millones de dólares y en Tucumán la noticia se festejó como un gol mundialista. Ahora, habrá que ahogar los gritos de alegría porque el impuesto a las bebidas azucaradas anunciado por el gobierno podría dejar sin efecto esas inversiones.

Según informaron fuentes de la empresa a varios medios de comunicación, también, estudian dejar de comprar jugo concentrado a productores citrícolas en Argentina. El año pasado la compra fue de u$s 250 millones, 80% para exportación de limón, manzana, naranja, peras, pomelo, uva y durazno del NOA, NEA y Alto Valle.

Se debe al proyecto que anunció el Gobierno recientemente de elevar los impuestos internos para las gaseosas azucaradas del actual 8% al 20% y también eliminar excepciones a las bebidas espumantes y aplicar una tasa general del 20%.

Las empresas productoras de bebidas azucaradas entienden que próximamente habrá un brusco cambio en las reglas de juego, por lo que ya empezaron a rediseñar sus planes de negocios en la Argentina, por lo que podría haber un fuerte impacto en la producción frutícola, las malas noticias para Tucumán no cesan.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.