Tucumán registró una baja interanual de desempleo y tiene más de 10.000 desocupados menos

A contraposición con lo que ocurre en gran parte del país, nuestra provincia registró una baja del 3% del desempleo.

Así lo afirmó el director de Estadística de la provincia, Raúl García, que detalló que el cuarto trimestre del 2017 en Tucumán dio un valor del 5%, lo que representa 20 mil personas desocupadas. Y dijo que “en comparación con el mismo trimestre del 2016, implica una baja de 11 mil desocupados, porque el año anterior se registraron 31 mil personas sin trabajo”.

García comentó que los datos pudieron desarrollarse a raíz del trabajo conjunto realizado por la Dirección de Estadística de Tucumán y el INDEC durante la Encuesta Permanente de Hogares (DPH), con relevamientos realizados todos los días, durante todo el año, a partir de cuestionarios brindados por el organismo nacional que luego son cargados en una base de datos federal.

Entre 402 mil personas económicamente activas, las que se encuentran ocupadas son 382 mil. Además se supo que las personas ocupadas que son demandantes de empleo alcanzan los 87 mil individuos y 54 mil ciudadanos están subocupados.

El 43% de la población del Gran San Miguel de Tucumán se encuentra económicamente activa. En noviembre 2017, se incrementaron un 3,7% los puestos de trabajos registrados, mientras que en Argentina, el crecimiento fue menor (1,2%) al de Tucumán.

Si comparamos el Noroeste con respecto a la desocupación entre cuarto trimestre de 2017 a tercer trimestre de mismo año Tucumán fue la provincia donde más bajó en dicho periodo (2,7%), mientras que en Jujuy se mantuvo (0%), bajó 1,2% en Catamarca, en Salta bajó 0,2%, mientras que aumentó 1,9% en Santiago y 0,9% en La Rioja.

En el plano nacional, el nivel de desempleo bajó al 7,2% de la población económicamente activa en el cuarto trimestre de 2017, lo que equivale a unas 926.000 personas desocupadas, ante 7,6% en el mismo período del año previo, informó el INDEC.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos