¡Tucumán se destaca a nivel nacional! Es una de las tres provincias con mayor crecimiento en empleo privado

En mayo de 2024, Tucumán, junto a Neuquén y Salta, fue una de las pocas provincias que registraron un crecimiento interanual en el empleo asalariado del sector privado, mientras que la mayoría del país enfrentó una disminución en la creación de puestos formales.

En mayo de 2024, el empleo asalariado registrado en el sector privado presentó un escenario mixto a nivel provincial. Mientras que la tendencia general en Argentina mostró una caída del 1,9% en el empleo privado desde noviembre de 2023 (equivalente a la pérdida de 125.000 puestos de trabajo), tres provincias lograron revertir esta tendencia: Tucumán, Salta y Neuquén, que vieron un crecimiento interanual en la cantidad de empleos formales.

El informe “Monitor de Empleo”, elaborado por el economista Nadín Argañaraz, destaca que, durante el gobierno de Javier Milei, las provincias de Salta, Chubut, Neuquén, Mendoza y Tucumán lograron mantener o incluso incrementar sus niveles de empleo formal en comparación con el resto del país, donde La Rioja, Tierra del Fuego y Formosa tuvieron un desempeño particularmente negativo.

Específicamente, en el mes de mayo, solo Tucumán, Salta y Neuquén presentaron un crecimiento interanual, lo que contrasta con la caída promedio del 0,9% en el empleo asalariado privado registrado a nivel nacional. Neuquén lideró el crecimiento con un 4,6%, seguida por Salta con un 3,7%, y Tucumán con un 0,4%. Por otro lado, Formosa experimentó la mayor disminución, con una caída del 18,1%.

A nivel país, el portal de noticias Ámbito informó que el empleo registrado en su totalidad disminuyó un 0,1% interanual en mayo, lo que equivale a una pérdida de 9,8 mil puestos de trabajo. Sin embargo, en comparación con mayo de 2021, el crecimiento total fue del 9,6%, impulsado principalmente por el aumento en el Monotributo (7,0%) y los Asalariados Públicos (0,1%).

Las provincias de Neuquén y Salta, que se destacaron por su crecimiento en los últimos años, han sido impulsadas por las inversiones en los sectores de petróleo, gas y minería, con un crecimiento del empleo del 25,8% y 10,4% respectivamente en los últimos cinco años. 

Por último, Catamarca, otra provincia beneficiada por la industria minera, mostró un crecimiento del 18,4% en el mismo período, aunque sufrió una caída del 5,3% de trabajadores asalariados desde octubre.

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.