¡Tucumán se destaca a nivel nacional! Es una de las tres provincias con mayor crecimiento en empleo privado

En mayo de 2024, Tucumán, junto a Neuquén y Salta, fue una de las pocas provincias que registraron un crecimiento interanual en el empleo asalariado del sector privado, mientras que la mayoría del país enfrentó una disminución en la creación de puestos formales.

En mayo de 2024, el empleo asalariado registrado en el sector privado presentó un escenario mixto a nivel provincial. Mientras que la tendencia general en Argentina mostró una caída del 1,9% en el empleo privado desde noviembre de 2023 (equivalente a la pérdida de 125.000 puestos de trabajo), tres provincias lograron revertir esta tendencia: Tucumán, Salta y Neuquén, que vieron un crecimiento interanual en la cantidad de empleos formales.

El informe “Monitor de Empleo”, elaborado por el economista Nadín Argañaraz, destaca que, durante el gobierno de Javier Milei, las provincias de Salta, Chubut, Neuquén, Mendoza y Tucumán lograron mantener o incluso incrementar sus niveles de empleo formal en comparación con el resto del país, donde La Rioja, Tierra del Fuego y Formosa tuvieron un desempeño particularmente negativo.

Específicamente, en el mes de mayo, solo Tucumán, Salta y Neuquén presentaron un crecimiento interanual, lo que contrasta con la caída promedio del 0,9% en el empleo asalariado privado registrado a nivel nacional. Neuquén lideró el crecimiento con un 4,6%, seguida por Salta con un 3,7%, y Tucumán con un 0,4%. Por otro lado, Formosa experimentó la mayor disminución, con una caída del 18,1%.

A nivel país, el portal de noticias Ámbito informó que el empleo registrado en su totalidad disminuyó un 0,1% interanual en mayo, lo que equivale a una pérdida de 9,8 mil puestos de trabajo. Sin embargo, en comparación con mayo de 2021, el crecimiento total fue del 9,6%, impulsado principalmente por el aumento en el Monotributo (7,0%) y los Asalariados Públicos (0,1%).

Las provincias de Neuquén y Salta, que se destacaron por su crecimiento en los últimos años, han sido impulsadas por las inversiones en los sectores de petróleo, gas y minería, con un crecimiento del empleo del 25,8% y 10,4% respectivamente en los últimos cinco años. 

Por último, Catamarca, otra provincia beneficiada por la industria minera, mostró un crecimiento del 18,4% en el mismo período, aunque sufrió una caída del 5,3% de trabajadores asalariados desde octubre.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.