Tucumán tendrá un laboratorio criminal como el de la serie CSI Miami

Pertenecerá a una empresa privada pero tiene como fin colaborar con las investigaciones estatales.

Mientras se desarrolla el juicio por el crimen de Paulina Lebbos, además de una trama de encubrimiento, el proceso desnudó la falta de un laboratorio de tecnología criminal que permita, con celeridad, desentrañar algunas cuestiones referidas a distintas investigaciones criminales.

Como el estado, aparentemente, no está en condiciones de suplir esta grave falla en las investigaciones judiciales y policiales, fue el sector privado el que tomó la posta y ahora decidieron, en las oficinas de la Asociación de Empresas de Tecnología de la Información.

“Comprendimos la importancia de abordar los temas relacionados con la seguridad informática en estos tiempos y es por ello que creamos de la mano de un equipo de profesionales, un laboratorio con las últimas tecnologías, y que puede adaptarse a las necesidades y problemáticas actuales”, aseguraron en la institución.

Este laboratorio se dedica al estudio de toda actividad delictiva que use como medio una computadora o internet, para dar un buen uso y desempeño en investigación y seguridad.

“En nuestra área tenemos como objetivo impartir conciencia social, impulsar desde nuestra provincia la investigación, el desarrollo, coordinar esfuerzos, y representar los intereses de la sociedad, para estar a la vanguardia en temas de hacking y seguridad informática”, aseveraron en la web de presentación del laboratorio.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.