Un anuncio de Macri podría generar una de las peores crisis laborales de la historia de Tucumán

Una medida anunciada por el Presidente pasó desapercibida para todos menos para los tucumanos.

Los anuncios del presidente de la Nación, Mauricio Macri, pasaron desapercibidos para muchos de los presentes, pero en Tucumán una de las frases que mencionó el mandatario encendieron las luces de alarma entre el empresariado tucumano. No es para menos, podría afectar de sobremanera al futuro económico de Tucumán.

“También les pido que trabajemos juntos para combatir la malnutrición y la obesidad infantil, que afecta más a los que menos tienen. En la Argentina 4 de cada 10 chicos están malnutridos. Somos el país con mayor obesidad infantil en América Latina y, aunque sorprenda, somos uno de los 4 países que más azúcares consume en el mundo”, dijo Macri.

Puede sonar como una gran propuesta, pero fue el mismo argumento que utilizó Córdoba para sacar los sobres de azúcar de las mesas de los bares, lo que generó una psicosis en contra del uso del endulzante natural y a la postre, si se generaliza podría redundar en una grave crisis para la principal industria provincial, que ya viene de capa caída por el cierre de factorías azucareras en las provincias vecinas.

El impuesto a las bebidas azucaradas fue la primera aproximación a lo que podría ser una serie de medidas que demonicen al uso del azúcar como endulzante, además apoyado por el gigante de gaseosas Coca-Cola que ya empezó a utilizar edulcorantes varios en su línea de gaseosas.

Si se confirman los peores pronósticos a Tucumán llegan los recuerdos de 1966 cuando el presidente Onganía, so pretexto de diversificar la industria, propició el cierre de 11 ingenios provocando la peor crisis laboral de la historia provincial.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos