Un importante ingenio del NOA reemplaza azúcar por limones para potenciar su negocio

El Ingenio Ledesma reemplazó varias hectáreas plantadas con caña de azúcar por limoneros cuya producción se destinará a los jugos concentrados y aceites esenciales.

Una nueva apuesta en pos de potenciar su negocio de derivados de los cítricos llevó al poderoso Ingenio Ledesma a suplantar 130 hectáreas con plantaciones de caña de azúcar por limoneros. El objetivo de la empresa es claro: alcanzar una producción superior a  20.000 Tn que serán destinadas, en su mayoría, a la fabricación de jugos concentrados y aceites esenciales.

Rolando Ibáñez, jefe de cosecha de frutas de la firma, le aseguró a Télam que esta decisión forma parte del plan a corto plazo del Ledesma de incorporar entre 180 y 200 hectáreas. Ibáñez aclaró también que las plantaciones realizadas recientemente se sumarán a la producción del año que viene.

Ledesma produce dos variedades de limón, “Lisboa” y “Limoneira”, y su mayor porcentaje de producción, 70% aproximadamente, se lo destina a la industria para la fabricación de jugos concentrados y aceites esenciales.

“El resto se exporta; igual los porcentajes pueden ser muy variables de acuerdo al clima, porque si el limón está listo para cosecha pero se ve afectado por abundantes lluvias, o se pasa de color, no está para ser exportado y se lo manda a industria” explicó Ibáñez.

La empresa posee más de 3.000 hectáreas con plantaciones de naranjas, pomelos y limones entre Jujuy y Salta, tiene una participación de 10% en el mercado y es “el segundo mayor exportador nacional de cítricos y el principal productor y exportador de naranjas del país”.

En abril pasado, la empresa inauguró una planta de aceites esenciales, que se emplean como aromatizantes y saborizantes en distintas industrias, lo que le va a permitir ampliar al menos 50 por ciento la producción de este derivado de los cítricos.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.