Un importante ingenio del NOA reemplaza azúcar por limones para potenciar su negocio

El Ingenio Ledesma reemplazó varias hectáreas plantadas con caña de azúcar por limoneros cuya producción se destinará a los jugos concentrados y aceites esenciales.

Una nueva apuesta en pos de potenciar su negocio de derivados de los cítricos llevó al poderoso Ingenio Ledesma a suplantar 130 hectáreas con plantaciones de caña de azúcar por limoneros. El objetivo de la empresa es claro: alcanzar una producción superior a  20.000 Tn que serán destinadas, en su mayoría, a la fabricación de jugos concentrados y aceites esenciales.

Rolando Ibáñez, jefe de cosecha de frutas de la firma, le aseguró a Télam que esta decisión forma parte del plan a corto plazo del Ledesma de incorporar entre 180 y 200 hectáreas. Ibáñez aclaró también que las plantaciones realizadas recientemente se sumarán a la producción del año que viene.

Ledesma produce dos variedades de limón, “Lisboa” y “Limoneira”, y su mayor porcentaje de producción, 70% aproximadamente, se lo destina a la industria para la fabricación de jugos concentrados y aceites esenciales.

“El resto se exporta; igual los porcentajes pueden ser muy variables de acuerdo al clima, porque si el limón está listo para cosecha pero se ve afectado por abundantes lluvias, o se pasa de color, no está para ser exportado y se lo manda a industria” explicó Ibáñez.

La empresa posee más de 3.000 hectáreas con plantaciones de naranjas, pomelos y limones entre Jujuy y Salta, tiene una participación de 10% en el mercado y es “el segundo mayor exportador nacional de cítricos y el principal productor y exportador de naranjas del país”.

En abril pasado, la empresa inauguró una planta de aceites esenciales, que se emplean como aromatizantes y saborizantes en distintas industrias, lo que le va a permitir ampliar al menos 50 por ciento la producción de este derivado de los cítricos.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos