Una empresa abre un verdadero “palacio” de golosinas en Tucumán

Enterate en esta nota dónde quedará la golosinera más grande de la provincia.

Esta semana en calle Francisco de Aguirre 64, San Miguel de Tucumán, se inaugurará el Nuevo Salón de Ventas de La Tentación de las Golosinas, una empresa que quiere pisar fuerte en Tucumán cambiando el concepto de la distribución de sus productos.

Se trata de una imponente obra perfectamente ajustada a los requerimientos del desarrollo de la actividad golosinera, emplazada en una superficie de 400 m2 de terreno y con 800 m2 de superficie cubierta distribuidos en 3 plantas.

En la planta baja se contará con un amplio salón de ventas con área especialmente refrigerada para la exposición de chocolates. Acceso vehicular para eficiente carga, descarga y estibado de mercadería para el abastecimiento inmediato. Mientras que en el primer piso, funcionará el área administrativa con 3 oficinas y una sala de reuniones con vista a salón de ventas.

Además, la empresa cuenta con  300 metros cuadrados de depósito construido con muros doble, cámaras de aire y aislación térmica para la óptima conservación de la mercadería. Montacargas con capacidad de hasta 2 toneladas

Luis Alberto Salguero, presidente de La Tentación de las Golosinas tiene muchas expectativas para esta nueva etapa que hoy inicia y realizará, antes de la apertura un ágape del que participarán, empresarios y periodistas tucumanos.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.