Una empresa abre un verdadero “palacio” de golosinas en Tucumán

Enterate en esta nota dónde quedará la golosinera más grande de la provincia.

Esta semana en calle Francisco de Aguirre 64, San Miguel de Tucumán, se inaugurará el Nuevo Salón de Ventas de La Tentación de las Golosinas, una empresa que quiere pisar fuerte en Tucumán cambiando el concepto de la distribución de sus productos.

Se trata de una imponente obra perfectamente ajustada a los requerimientos del desarrollo de la actividad golosinera, emplazada en una superficie de 400 m2 de terreno y con 800 m2 de superficie cubierta distribuidos en 3 plantas.

En la planta baja se contará con un amplio salón de ventas con área especialmente refrigerada para la exposición de chocolates. Acceso vehicular para eficiente carga, descarga y estibado de mercadería para el abastecimiento inmediato. Mientras que en el primer piso, funcionará el área administrativa con 3 oficinas y una sala de reuniones con vista a salón de ventas.

Además, la empresa cuenta con  300 metros cuadrados de depósito construido con muros doble, cámaras de aire y aislación térmica para la óptima conservación de la mercadería. Montacargas con capacidad de hasta 2 toneladas

Luis Alberto Salguero, presidente de La Tentación de las Golosinas tiene muchas expectativas para esta nueva etapa que hoy inicia y realizará, antes de la apertura un ágape del que participarán, empresarios y periodistas tucumanos.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.